Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino

Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Iglesias, Maximiliano, Gómez, Pablo Sebastián
Formato: poster
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/16906
Aporte de:
id I10-R141-11086-16906
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-169062023-08-30T13:14:12Z Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino Iglesias, Maximiliano Gómez, Pablo Sebastián K-prototypes Hijos de migrantes Mercado de trabajo Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Gómez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La dinámica migratoria, tanto en los países de origen como en los de destino, constituye uno de los grandes fenómenos que confrontan a las sociedades contemporáneas. Entre los temas de mayor relevancia de este campo de estudio, se ubica el análisis de la incorporación de los hijos de migrantes (o “segundas generaciones”) en las sociedades receptoras. En el caso de Argentina, se estima que actualmente alrededor el 4.9% de la población residente es extranjera (UN, 2019) correspondiendo el 59% del total a personas nacidas en Bolivia, Paraguay y Perú. Este último subgrupo migratorio se denomina “migrantes sur-sur” y concentra más del 71% de los migrante de América del Sur en Argentina (EPH, 2019). El objetivo de este trabajo es analizar los patrones generales de incorporación laboral de hijos de migrantes sur-sur en Argentina mediante el uso técnicas de aprendizaje automático no supervisado que permitan identificar los segmentos en el mercado de trabajo nacional. Los datos analizados corresponden a los diez centros urbanos con mayor residencia de migrantes Sur-Sur en la Encuesta Permanente de Hogares (4T, 2019). Los segmentos del mercado laboral y los perfiles ocupacionales de los diferentes grupos de análisis se obtuvieron mediante la técnica de agrupamiento K-Prototypes (Huang, 1998). Este enfoque presenta una extensión del algoritmo no paramétrico k-means que admite la clasificación a partir de variables de naturaleza tanto cuantitativa como categórica. Esto permite establecer, en forma más detallada, las características que distinguen los estratos del mercado de trabajo. Los resultados obtenidos muestran diferencias en la incorporación de hijos de migrantes a estos segmentos respecto de sus padres y de los hijos de nativos. La incorporación se estructura en función de la interacción de los vectores generación y género. Las generaciones más jóvenes se incorporan en los segmentos más precarios y las mujeres se insertan mayoritariamente en los segmentos más bajos de la estructura laboral. Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Gómez, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2020-11-25T05:37:31Z 2020-11-25T05:37:31Z 2020-10 poster http://hdl.handle.net/11086/16906 spa Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic K-prototypes
Hijos de migrantes
Mercado de trabajo
spellingShingle K-prototypes
Hijos de migrantes
Mercado de trabajo
Iglesias, Maximiliano
Gómez, Pablo Sebastián
Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino
topic_facet K-prototypes
Hijos de migrantes
Mercado de trabajo
description Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
format poster
author Iglesias, Maximiliano
Gómez, Pablo Sebastián
author_facet Iglesias, Maximiliano
Gómez, Pablo Sebastián
author_sort Iglesias, Maximiliano
title Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino
title_short Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino
title_full Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino
title_fullStr Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino
title_full_unstemmed Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino
title_sort incorporación de hijos de migrantes sur-sur en los segmentos del mercado de trabajo argentino
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/16906
work_keys_str_mv AT iglesiasmaximiliano incorporaciondehijosdemigrantessursurenlossegmentosdelmercadodetrabajoargentino
AT gomezpablosebastian incorporaciondehijosdemigrantessursurenlossegmentosdelmercadodetrabajoargentino
_version_ 1782013963921260544