Expresión Inmunohistoquímica del Carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo
10 p.
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | conferenceObject |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/16074 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R141-11086-16074 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-141 |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| language |
Español |
| topic |
Carcinoma Estrógeno Progesterona |
| spellingShingle |
Carcinoma Estrógeno Progesterona Fonseca, Ismael B Luque, Carolina Szulc, Sonia Irene Collard, Antonela Altamirano Brasca, Belia Rocío Spitale, Luis S Expresión Inmunohistoquímica del Carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo |
| topic_facet |
Carcinoma Estrógeno Progesterona |
| description |
10 p. |
| format |
conferenceObject |
| author |
Fonseca, Ismael B Luque, Carolina Szulc, Sonia Irene Collard, Antonela Altamirano Brasca, Belia Rocío Spitale, Luis S |
| author_facet |
Fonseca, Ismael B Luque, Carolina Szulc, Sonia Irene Collard, Antonela Altamirano Brasca, Belia Rocío Spitale, Luis S |
| author_sort |
Fonseca, Ismael B |
| title |
Expresión Inmunohistoquímica del Carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo |
| title_short |
Expresión Inmunohistoquímica del Carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo |
| title_full |
Expresión Inmunohistoquímica del Carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo |
| title_fullStr |
Expresión Inmunohistoquímica del Carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo |
| title_full_unstemmed |
Expresión Inmunohistoquímica del Carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo |
| title_sort |
expresión inmunohistoquímica del carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo |
| publisher |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publishDate |
2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/16074 |
| work_keys_str_mv |
AT fonsecaismaelb expresioninmunohistoquimicadelcarcinomademamaprevalenciadeltriplenegativo AT luquecarolina expresioninmunohistoquimicadelcarcinomademamaprevalenciadeltriplenegativo AT szulcsoniairene expresioninmunohistoquimicadelcarcinomademamaprevalenciadeltriplenegativo AT collardantonela expresioninmunohistoquimicadelcarcinomademamaprevalenciadeltriplenegativo AT altamiranobrascabeliarocio expresioninmunohistoquimicadelcarcinomademamaprevalenciadeltriplenegativo AT spitaleluiss expresioninmunohistoquimicadelcarcinomademamaprevalenciadeltriplenegativo |
| _version_ |
1782014795134795776 |
| spelling |
I10-R141-11086-160742023-08-30T14:03:55Z Expresión Inmunohistoquímica del Carcinoma de mama: prevalencia del triple negativo Fonseca, Ismael B Luque, Carolina Szulc, Sonia Irene Collard, Antonela Altamirano Brasca, Belia Rocío Spitale, Luis S Carcinoma Estrógeno Progesterona 10 p. Fil: Fonseca, Ismael B. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra II de Patología; Argentina Fil: Luque, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra II de Patología; Argentina. Fil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra II Patología; Argentina. Fil: Collard, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Altamirano Brasca, Belia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra II de Patología. Hospital Nacional de Clínicas. Anatomía Patológica; Argentina. El carcinoma de mama representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. 1, 2. Los cánceres de mama constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias malignas con diversas características clínico-patológicas y moleculares, que tienen un pronóstico y respuesta al tratamiento variados. Generalmente se los clasifica de acuerdo a la inmunoexpresión de receptores hormonales (estrógeno y progesterona) y del receptor del factor de crecimiento 2 de la epidermis humana (HER2). Esto se traduce en tres grandes grupos: · Tumores que expresan receptores hormonales: son aquellos positivos para receptores de estrógenos (ER) y/o progesterona (PR). · Tumores que expresan el receptor HER2: sin embargo no poseen receptores hormonales. ·Tumores triple-negativo. El cáncer de mama triple negativo (CMTN) se define como la ausencia de tinción del receptor de estrógeno, progesterona y HER2/neu (receptor 2 del factor de crecimiento epidérrmico humano). El CMTN es insensible a la terapia anti HER2, como el trastuzumab, y al tratamiento endocrino con tamoxifeno. 3 A pesar de que esta agrupación es simplista, posee un importante valor pronóstico y se utiliza ampliamente para guiar la conducta terapéutica (1). El objetivo de la presente comunicación es estudiar y cuantificar la prevalencia del CMTN. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 50 casos de carcinoma de mama, de pacientes asistidas en el HUMN, durante el período 2007-2011. Los materiales utilizados fueron fijados en formol acuoso al 10%. Se estudió la expresión inmunohistoquímica con el método Avidina-Biotina-Peroxidasa (ABP), con marcadores para estrógenos, progesterona y HER2/neu. Se incluyeron piezas quirúrgicas con diagnóstico de carcinoma ductal y lobulillar tanto in situ como invasor, positivos para ER y/o PR, así como tumores que expresaron sólo HER-2/neu y los tumores triple negativos. http://www.revistamorfologia.com.ar/assets/files/Rev-ArgMorfol20132_2.pdf Fil: Fonseca, Ismael B. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra II de Patología; Argentina Fil: Luque, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario Maternidad y Neonatología. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra II de Patología; Argentina. Fil: Szulc, Sonia Irene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra II Patología; Argentina. Fil: Collard, Antonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Altamirano Brasca, Belia Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra II de Patología. Hospital Nacional de Clínicas. Anatomía Patológica; Argentina. Patología 2020-09-02T19:26:55Z 2020-09-02T19:26:55Z 2013 conferenceObject 0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/16074 spa 11086/14404 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. |