Nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f

Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pomiro, Fernando
Otros Autores: Carbonio, Raul Ernesto
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/15417
Aporte de:
id I10-R141-11086-15417
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Compuestos inorgánicos
Materiales ferromagneticos
Propiedades eléctricas
Propiedades magneticas
Propiedades ópticas
Propiedades dielectricas
Materiales magneticos
Electricidad
Ciencia de los materiales
Solidos
Materiales semiconductores
Semiconductores
Presion
spellingShingle Compuestos inorgánicos
Materiales ferromagneticos
Propiedades eléctricas
Propiedades magneticas
Propiedades ópticas
Propiedades dielectricas
Materiales magneticos
Electricidad
Ciencia de los materiales
Solidos
Materiales semiconductores
Semiconductores
Presion
Pomiro, Fernando
Nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f
topic_facet Compuestos inorgánicos
Materiales ferromagneticos
Propiedades eléctricas
Propiedades magneticas
Propiedades ópticas
Propiedades dielectricas
Materiales magneticos
Electricidad
Ciencia de los materiales
Solidos
Materiales semiconductores
Semiconductores
Presion
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
author2 Carbonio, Raul Ernesto
author_facet Carbonio, Raul Ernesto
Pomiro, Fernando
format doctoralThesis
author Pomiro, Fernando
author_sort Pomiro, Fernando
title Nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f
title_short Nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f
title_full Nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f
title_fullStr Nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f
title_full_unstemmed Nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f
title_sort nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/15417
work_keys_str_mv AT pomirofernando nuevosmaterialesconpotencialespropiedadesmagnetoelectricasinfluenciadeloscationesdelosbloquesdyf
_version_ 1782014237927800832
spelling I10-R141-11086-154172023-08-30T14:24:18Z Nuevos materiales con potenciales propiedades magnetoeléctricas : influencia de los cationes de los bloques d y f Pomiro, Fernando Carbonio, Raul Ernesto Sánchez, Rodolfo Daniel Pérez, Manuel Alejo Rossi, Laura Isabel Serquis, Adriana Cristina Compuestos inorgánicos Materiales ferromagneticos Propiedades eléctricas Propiedades magneticas Propiedades ópticas Propiedades dielectricas Materiales magneticos Electricidad Ciencia de los materiales Solidos Materiales semiconductores Semiconductores Presion Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016 Pomiro, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Sánchez, Rodolfo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina. Pérez, Manuel Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Rossi, Laura Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Serquis, Adriana Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Un material multiferroico es aquel que presenta simultáneamente ferroelectricidad y ferromagnetismo. El objetivo general de esta tesis consiste en diseñar, sintetizar y caracterizar por diversos métodos nuevos materiales con potenciales propiedades ferroeléctricas, magnéticas y magnetoeléctricas (o multiferroicas) que, en un futuro, puedan ser aplicados en algún dispositivo tecnológico. Para ello se utilizaron diferentes métodos sintéticos para la obtención de óxidos inorgánicos, entre los que se incluyen el método de sol-gel, el método de co-precipitación y de descomposición térmica de complejos inorgánicos, tratamientos a altas temperaturas y altas presiones de oxígenos, entre otros. Se logró la síntesis exitosa de un gran número de nuevos compuestos, no informados previamente, los cuales fueron agrupados en cuatro familias estructurales: RCrMnO5 (R=Sm, Gd, Eu, Tb, Ho y Er), YFe1 xCoxO3 (0x1), RFe0;5Cr0;5O3 (R= Lu, Yb, Tm, Er, Ho, Dy y Tb) y RFe0;5Co0;5O3 (R= Lu, Yb, Tm, Er, Ho, Dy y Tb). Todos los compuestos sintetizados fueron exhaustivamente estudiados en lo que respecta a su estructura cristalina y magnética y a sus propiedades magnéticas y eléctricas utilizando una gran diversidad de técnicas experimentales, entre las que se destacan la difracción de rayos X y de neutrones de polvos, mediciones de magnetización vs. temperatura (y campo magnético), mediciones de permitividad dieléctrica vs. temperatura (y campo magnético) y espectroscopia Mössbauer. Entre los resultados más relevantes obtenidos en esta tesis se pueden resaltar el evidente acople magneto-dieléctrico observado en la muestra TbFe0;5Cr0;5O3 por debajo de la temperatura de reorientación de espín y la aparición de ferroelectricidad a la temperatura de orden magnético en el compuesto TmFe0;5Co0;5O3. Además, en los compuestos RFe0;5Cr0;5O3 y RFe0;5Co0;5O3 se encontró una muy buena correlación entre las estructuras magnéticas obtenidas y las curvas de magnetización vs. temperatura, caracterizando de una manera muy precisa las transiciones de reorientación de espín observadas en estos compuestos. Pomiro, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Sánchez, Rodolfo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - Nodo Bariloche; Argentina. Pérez, Manuel Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Rossi, Laura Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Serquis, Adriana Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2020-06-18T17:53:07Z 2020-06-18T17:53:07Z 2016 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/15417 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/