Análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios.

Conocer el terreno donde se va a actuar es un requisito esencial para que el endodoncista pueda actuar con eficiencia. El segundo molar superior permanente (2MSP) es, quizás, una de las piezas más complejas y, a su vez, menos descripta en la literatura clásica respecto a su morfología externa y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urrutia García, Daniel Alejandro
Otros Autores: Gani, Omar
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/1480
Aporte de:
id I10-R141-11086-1480
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-14802023-08-31T18:04:30Z Análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios. Urrutia García, Daniel Alejandro Gani, Omar Endodoncia Segundo molar superior retenido 2MSP Conductos radiculares Conocer el terreno donde se va a actuar es un requisito esencial para que el endodoncista pueda actuar con eficiencia. El segundo molar superior permanente (2MSP) es, quizás, una de las piezas más complejas y, a su vez, menos descripta en la literatura clásica respecto a su morfología externa y la configuración interna de sus conductos radiculares; sumando a esta carencia de información específica, los cambios que la edad producen en los mismos. El presente trabajo pretende analizar comparativamente entre grupos etarios y con visión endodóntica, el efecto que el transcurso del tiempo tiene respecto a la morfometría de los conductos radiculares del 2MSP y a sus posibilidades de conformación. Se realizaron dos estudios in vitro. En un primer estudio (Estudio 1) se analizaron macroscópicamente y radiográficamente 116 2MSP pertenecientes a la Cátedra de Anatomía “A” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y se clasificaron según número, disposición y fusión de sus raíces en cinco tipos diferentes, En un segundo estudio (Estudio 2) se analizaron 40 2MSP, extraídos por diferentes motivos, pertenecientes a las Cátedras de Endodoncia de la misma facultad. Estos fueron divididos en cuatro grupos etarios (20 a 29; 30 a 39; 40 a 49 y más de 50 años) con la finalidad de analizar los cambios que la edad provoca en la morfología interna de los mismos según el avance de la misma. Los dientes fueron radiografiados en dos ocasiones, antes y posteriormente a realizar sus aperturas camerales y sondaje con limas lisas tipo K #10 a #20 de acuerdo a la posibilidad de acceso. A continuación se incluyeron en resina y se realizaron cortes horizontales a cuatro niveles de la raíz, resultando de esto los siguientes niveles a analizar: N1 a 2mm del foramen; N2 en la unión del tercio apical con el tercio medio de la raíz; N3 en la unión del tercio medio con el tercio coronario de la raíz y N4 a 2mm del cuello anatómico del elemento dentario. Posteriormente estos cortes fueron pulidos a una granulometría de 1200 para poder ser escaneados y observados con lupa estereoscópica a 6x y 16x. De estas imágenes se tomaron mediciones de áreas, diámetros mayor y menor tanto de las raíces como de los conductos radiculares, forma y número de los mismos obteniendo de esta manera los datos para ser sometidos a los test estadísticos correspondientes. Los hallazgos más relevantes pueden resumirse en el elevado porcentaje de dos conductos radiculares en la raíz mesiovestibular, el denominado “cuarto conducto” por los endodoncistas o CMVP con las dificultades que la presencia del mismo trae aparejada en la clínica; el efecto que la edad tiene sobre los conductos radiculares en edades tempranas del diente y la posibilidad de predecir el calibre del instrumento que sería el adecuado para la conformación apical en cada raíz y en las distintas edades en este elemento dentario. 2014-08-01T16:05:12Z 2014-08-01T16:05:12Z 2014-08-01 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/1480 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Endodoncia
Segundo molar superior retenido
2MSP
Conductos radiculares
spellingShingle Endodoncia
Segundo molar superior retenido
2MSP
Conductos radiculares
Urrutia García, Daniel Alejandro
Análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios.
topic_facet Endodoncia
Segundo molar superior retenido
2MSP
Conductos radiculares
description Conocer el terreno donde se va a actuar es un requisito esencial para que el endodoncista pueda actuar con eficiencia. El segundo molar superior permanente (2MSP) es, quizás, una de las piezas más complejas y, a su vez, menos descripta en la literatura clásica respecto a su morfología externa y la configuración interna de sus conductos radiculares; sumando a esta carencia de información específica, los cambios que la edad producen en los mismos. El presente trabajo pretende analizar comparativamente entre grupos etarios y con visión endodóntica, el efecto que el transcurso del tiempo tiene respecto a la morfometría de los conductos radiculares del 2MSP y a sus posibilidades de conformación. Se realizaron dos estudios in vitro. En un primer estudio (Estudio 1) se analizaron macroscópicamente y radiográficamente 116 2MSP pertenecientes a la Cátedra de Anatomía “A” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y se clasificaron según número, disposición y fusión de sus raíces en cinco tipos diferentes, En un segundo estudio (Estudio 2) se analizaron 40 2MSP, extraídos por diferentes motivos, pertenecientes a las Cátedras de Endodoncia de la misma facultad. Estos fueron divididos en cuatro grupos etarios (20 a 29; 30 a 39; 40 a 49 y más de 50 años) con la finalidad de analizar los cambios que la edad provoca en la morfología interna de los mismos según el avance de la misma. Los dientes fueron radiografiados en dos ocasiones, antes y posteriormente a realizar sus aperturas camerales y sondaje con limas lisas tipo K #10 a #20 de acuerdo a la posibilidad de acceso. A continuación se incluyeron en resina y se realizaron cortes horizontales a cuatro niveles de la raíz, resultando de esto los siguientes niveles a analizar: N1 a 2mm del foramen; N2 en la unión del tercio apical con el tercio medio de la raíz; N3 en la unión del tercio medio con el tercio coronario de la raíz y N4 a 2mm del cuello anatómico del elemento dentario. Posteriormente estos cortes fueron pulidos a una granulometría de 1200 para poder ser escaneados y observados con lupa estereoscópica a 6x y 16x. De estas imágenes se tomaron mediciones de áreas, diámetros mayor y menor tanto de las raíces como de los conductos radiculares, forma y número de los mismos obteniendo de esta manera los datos para ser sometidos a los test estadísticos correspondientes. Los hallazgos más relevantes pueden resumirse en el elevado porcentaje de dos conductos radiculares en la raíz mesiovestibular, el denominado “cuarto conducto” por los endodoncistas o CMVP con las dificultades que la presencia del mismo trae aparejada en la clínica; el efecto que la edad tiene sobre los conductos radiculares en edades tempranas del diente y la posibilidad de predecir el calibre del instrumento que sería el adecuado para la conformación apical en cada raíz y en las distintas edades en este elemento dentario.
author2 Gani, Omar
author_facet Gani, Omar
Urrutia García, Daniel Alejandro
format doctoralThesis
author Urrutia García, Daniel Alejandro
author_sort Urrutia García, Daniel Alejandro
title Análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios.
title_short Análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios.
title_full Análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios.
title_fullStr Análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios.
title_full_unstemmed Análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios.
title_sort análisis morfométrico de los conductos radiculares del segundo molar superior permanente : evaluación comparativa entre grupos etarios.
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11086/1480
work_keys_str_mv AT urrutiagarciadanielalejandro analisismorfometricodelosconductosradicularesdelsegundomolarsuperiorpermanenteevaluacioncomparativaentregruposetarios
_version_ 1782014792062468096