EN CONTRA DE LA CIUDAD: LA LEGITIMACIÓN DE LOS COUNTRIES EN ARGENTINA

El presente artículo forma parte de una investigación más extensa cuyo objetivo principal es determinar cómo las urbanizaciones cerradas se legitimaron en Argentina. A tal fin, se emprende un análisis ideológico de los countries con el fin de comprender el proceso de significación que les da sentido...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daín, Andrés David
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2014
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/7368
Aporte de:
id I10-R10article-7368
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Daín, Andrés David
spellingShingle Daín, Andrés David
EN CONTRA DE LA CIUDAD: LA LEGITIMACIÓN DE LOS COUNTRIES EN ARGENTINA
author_facet Daín, Andrés David
author_sort Daín, Andrés David
title EN CONTRA DE LA CIUDAD: LA LEGITIMACIÓN DE LOS COUNTRIES EN ARGENTINA
title_short EN CONTRA DE LA CIUDAD: LA LEGITIMACIÓN DE LOS COUNTRIES EN ARGENTINA
title_full EN CONTRA DE LA CIUDAD: LA LEGITIMACIÓN DE LOS COUNTRIES EN ARGENTINA
title_fullStr EN CONTRA DE LA CIUDAD: LA LEGITIMACIÓN DE LOS COUNTRIES EN ARGENTINA
title_full_unstemmed EN CONTRA DE LA CIUDAD: LA LEGITIMACIÓN DE LOS COUNTRIES EN ARGENTINA
title_sort en contra de la ciudad: la legitimación de los countries en argentina
description El presente artículo forma parte de una investigación más extensa cuyo objetivo principal es determinar cómo las urbanizaciones cerradas se legitimaron en Argentina. A tal fin, se emprende un análisis ideológico de los countries con el fin de comprender el proceso de significación que les da sentido en tanto práctica social. Particularmente, el análisis propuesto se orienta a poner en evidencia la instauración hegemónica del discurso neoliberal analizando los countries como práctica sobredeterminada. En esta dirección, se indagará acerca del modo en que se significa la vida urbana. La ciudad abierta y el barrio tradicional son significados, primordialmente, en términos de inseguridad y de desorden, y por tanto son representados como espacios poco propicios para la vida buena. Frente a esta representación de la vida urbana, los countries se erigen como un espacio seguro y, por tanto, propicio para una mayor calidad de vida, toda vez que garantizan el resguardo respecto que quienes son percibidos como una constante amenaza. En definitiva, lo que se procurará mostrar es que semejantes fijaciones de sentido se sustentan en una serie de operaciones de sentido a través de las cuales se hace presente la hegemonía del discurso neoliberal. 
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publishDate 2014
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/7368
work_keys_str_mv AT dainandresdavid encontradelaciudadlalegitimaciondeloscountriesenargentina
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819784336146436