¿QUE SIGNIFICA VOTAR? DE LA INTENCIONALIDAD DEL AGENTE A LA CONSTRUCCIÓN PÚBLICA DEL SENTIDO DE LA ACCIÓN

Este ensayo intenta poner en cuestión un problema central de la política democrática – la naturaleza del acto electoral – a la luz de la teoría sociológica de la acción, recorriendo el trayecto que separa al sentido subjetivo que  el propio agente asigna a su acción en el momento de realizarla y las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lorenc Valcarce, Federico
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2010
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/175
Aporte de:
id I10-R10article-175
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Lorenc Valcarce, Federico
spellingShingle Lorenc Valcarce, Federico
¿QUE SIGNIFICA VOTAR? DE LA INTENCIONALIDAD DEL AGENTE A LA CONSTRUCCIÓN PÚBLICA DEL SENTIDO DE LA ACCIÓN
author_facet Lorenc Valcarce, Federico
author_sort Lorenc Valcarce, Federico
title ¿QUE SIGNIFICA VOTAR? DE LA INTENCIONALIDAD DEL AGENTE A LA CONSTRUCCIÓN PÚBLICA DEL SENTIDO DE LA ACCIÓN
title_short ¿QUE SIGNIFICA VOTAR? DE LA INTENCIONALIDAD DEL AGENTE A LA CONSTRUCCIÓN PÚBLICA DEL SENTIDO DE LA ACCIÓN
title_full ¿QUE SIGNIFICA VOTAR? DE LA INTENCIONALIDAD DEL AGENTE A LA CONSTRUCCIÓN PÚBLICA DEL SENTIDO DE LA ACCIÓN
title_fullStr ¿QUE SIGNIFICA VOTAR? DE LA INTENCIONALIDAD DEL AGENTE A LA CONSTRUCCIÓN PÚBLICA DEL SENTIDO DE LA ACCIÓN
title_full_unstemmed ¿QUE SIGNIFICA VOTAR? DE LA INTENCIONALIDAD DEL AGENTE A LA CONSTRUCCIÓN PÚBLICA DEL SENTIDO DE LA ACCIÓN
title_sort ¿que significa votar? de la intencionalidad del agente a la construcción pública del sentido de la acción
description Este ensayo intenta poner en cuestión un problema central de la política democrática – la naturaleza del acto electoral – a la luz de la teoría sociológica de la acción, recorriendo el trayecto que separa al sentido subjetivo que  el propio agente asigna a su acción en el momento de realizarla y las diversas descripciones “objetivas” que emergen a partir de las interpretaciones de la acción que realizan otros actores,  en nuestro caso descripciones que se realizan en la esfera pública y  cuyos autores son un conjunto de individuos socialmente reconocidos como enunciadores legítimos de esas interpretaciones.  Mi trabajo ofrece una reflexión sistemática sobre el modo en que se construye socialmente el significado de los comportamientos electorales. Partiendo de una serie de descripciones posibles de la acción de votar, intento mostrar las limitaciones de una teoría de la acción que reduzca el significado de ésta última al sentido que ella pueda tener para su autor o a la intención subjetiva  que podemos imputarle. Así, se muestran las diversas interpretaciones de que puede ser objeto un “hecho” supuestamente básico y elemental, restituyendo el lugar de los discursos sociales en la producción del significado (objetivo) de una determinada acción individual.
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publishDate 2010
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/175
work_keys_str_mv AT lorencvalcarcefederico quesignificavotardelaintencionalidaddelagentealaconstruccionpublicadelsentidodelaaccion
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819781035229185