Los/as docentes en el paradigma TEP (Tecnología del empoderamiento y la participación). Prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones

Motivó esta investigación la discusión que surgió durante 2016 sobre las pruebas estandarizadas llamadas “Aprender”, que se replicó en las redes sociales entre docentes. Se planteó entonces la hipótesis de que las/os docentes buscan espacios libres de imposiciones para dialogar, decidir y pensar sus...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Puig, María Martha
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba, Faculdad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/37708
Aporte de:
id I10-R10-article-37708
record_format ojs
spelling I10-R10-article-377082022-05-21T15:34:33Z Los/as docentes en el paradigma TEP (Tecnología del empoderamiento y la participación). Prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones Puig, María Martha tesis Motivó esta investigación la discusión que surgió durante 2016 sobre las pruebas estandarizadas llamadas “Aprender”, que se replicó en las redes sociales entre docentes. Se planteó entonces la hipótesis de que las/os docentes buscan espacios libres de imposiciones para dialogar, decidir y pensar sus prácticas con otros/as pares. Y estos espacios se encuentran fuera de sus instituciones educativas públicas en las redes sociales. Universidad Nacional de Córdoba, Faculdad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología 2022-05-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/37708 Virtuality, Education and Science; Vol. 13 No. 25; 158-161 Virtualidad, Educación y Ciencia; Vol. 13 Núm. 25; 158-161 1853-6530 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/37708/37711 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/37708/37712 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic tesis
spellingShingle tesis
Puig, María Martha
Los/as docentes en el paradigma TEP (Tecnología del empoderamiento y la participación). Prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones
topic_facet tesis
author Puig, María Martha
author_facet Puig, María Martha
author_sort Puig, María Martha
title Los/as docentes en el paradigma TEP (Tecnología del empoderamiento y la participación). Prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones
title_short Los/as docentes en el paradigma TEP (Tecnología del empoderamiento y la participación). Prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones
title_full Los/as docentes en el paradigma TEP (Tecnología del empoderamiento y la participación). Prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones
title_fullStr Los/as docentes en el paradigma TEP (Tecnología del empoderamiento y la participación). Prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones
title_full_unstemmed Los/as docentes en el paradigma TEP (Tecnología del empoderamiento y la participación). Prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones
title_sort los/as docentes en el paradigma tep (tecnología del empoderamiento y la participación). prácticas de organización y participación docente en las redes sociales construidas fuera de sus instituciones
description Motivó esta investigación la discusión que surgió durante 2016 sobre las pruebas estandarizadas llamadas “Aprender”, que se replicó en las redes sociales entre docentes. Se planteó entonces la hipótesis de que las/os docentes buscan espacios libres de imposiciones para dialogar, decidir y pensar sus prácticas con otros/as pares. Y estos espacios se encuentran fuera de sus instituciones educativas públicas en las redes sociales.
publisher Universidad Nacional de Córdoba, Faculdad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología
publishDate 2022
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/37708
work_keys_str_mv AT puigmariamartha losasdocentesenelparadigmateptecnologiadelempoderamientoylaparticipacionpracticasdeorganizacionyparticipaciondocenteenlasredessocialesconstruidasfueradesusinstituciones
first_indexed 2022-08-20T00:45:17Z
last_indexed 2022-08-20T00:45:17Z
_version_ 1770715789635092480