Las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. Un camino hacia el diálogo de saberes
Precisar el alcance del concepto que tiene la extensión Universitaria remite a considerarla como una tarea que se construye permanentemente, y cuya resolución está imbuida de elementos ideológicos, políticos o de intereses sectoriales, entre otros. Pensar en las prácticas extensionistas, incorporad...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1159 |
Aporte de: | R de Universidad Nacional de Córdoba Ver origen |
id |
I10-R10-article-1159 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R10-article-11592017-09-11T14:39:35Z Las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. Un camino hacia el diálogo de saberes Magallanes, Elizabeth del valle Palabras Claves Extensión currícula conocimiento prácticas saberes Precisar el alcance del concepto que tiene la extensión Universitaria remite a considerarla como una tarea que se construye permanentemente, y cuya resolución está imbuida de elementos ideológicos, políticos o de intereses sectoriales, entre otros. Pensar en las prácticas extensionistas, incorporadas a la currícula universitaria supone un posicionamiento epistemológico con nuevas formas de concebir el conocimiento, y en este sentido resulta interesante mencionar la “ecología de saberes”, Boaventura de Souza Santos, como un conjunto de prácticas que promueven un diálogo y convivencia entre diversos saberes que pueden enriquecerse en la interacción. Las prácticas extensionistas, en tanto conocimiento situado, implican una intervención social en la cual dicha actividad se construye dialogalmente en el hacer con el otro. En este trabajo resulta un desafío reflexionar en torno a la posibilidad de promover una ampliación de saberes y practicas educativas, abriendo la posibilidad de transitar hacia nuevas formas de una imaginación pedagógica, que den cuenta de una educación inclusiva de participación y de compromiso ético y social. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1159 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1159/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-10 |
container_title_str |
Revistas de la UNC |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Palabras Claves Extensión currícula conocimiento prácticas saberes |
spellingShingle |
Palabras Claves Extensión currícula conocimiento prácticas saberes Magallanes, Elizabeth del valle Las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. Un camino hacia el diálogo de saberes |
topic_facet |
Palabras Claves Extensión currícula conocimiento prácticas saberes |
author |
Magallanes, Elizabeth del valle |
author_facet |
Magallanes, Elizabeth del valle |
author_sort |
Magallanes, Elizabeth del valle |
title |
Las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. Un camino hacia el diálogo de saberes |
title_short |
Las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. Un camino hacia el diálogo de saberes |
title_full |
Las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. Un camino hacia el diálogo de saberes |
title_fullStr |
Las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. Un camino hacia el diálogo de saberes |
title_full_unstemmed |
Las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. Un camino hacia el diálogo de saberes |
title_sort |
las prácticas extensionistas incorporadas a la currícula universitaria. un camino hacia el diálogo de saberes |
description |
Precisar el alcance del concepto que tiene la extensión Universitaria remite a considerarla como una tarea que se construye permanentemente, y cuya resolución está imbuida de elementos ideológicos, políticos o de intereses sectoriales, entre otros. Pensar en las prácticas extensionistas, incorporadas a la currícula universitaria supone un posicionamiento epistemológico con nuevas formas de concebir el conocimiento, y en este sentido resulta interesante mencionar la “ecología de saberes”, Boaventura de Souza Santos, como un conjunto de prácticas que promueven un diálogo y convivencia entre diversos saberes que pueden enriquecerse en la interacción. Las prácticas extensionistas, en tanto conocimiento situado, implican una intervención social en la cual dicha actividad se construye dialogalmente en el hacer con el otro. En este trabajo resulta un desafío reflexionar en torno a la posibilidad de promover una ampliación de saberes y practicas educativas, abriendo la posibilidad de transitar hacia nuevas formas de una imaginación pedagógica, que den cuenta de una educación inclusiva de participación y de compromiso ético y social. |
publisher |
Secretaría de Extensión Universitaria |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1159 |
work_keys_str_mv |
AT magallaneselizabethdelvalle laspracticasextensionistasincorporadasalacurriculauniversitariauncaminohaciaeldialogodesaberes |
first_indexed |
2022-08-20T00:53:28Z |
last_indexed |
2022-08-20T00:53:28Z |
_version_ |
1759053165019267072 |