El murmullo de los fantasmas : volver a la vida después de un trauma /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cyrulnik, Boris
Otros Autores: Fernández Aúz, Tomás (tr.), Eguibar, Beatriz
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Gedisa, 2003
Edición:1a ed.
Colección:Psicología
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04724nam a2200385Ia 4500
003 9862
005 20250321100852.0
008 161219s9999||||xx |||||||||||||| ||spa||
650 1 7 |a Jóvenes sin Hogar   |9 15910 
650 1 4 |9 12930  |a Psicoanálisis 
650 1 4 |a Salud mental  |9 12918 
650 1 7 |a Salud Pública  |2 dcs  |9 45601 
650 1 4 |9 11492  |a Psicología 
650 1 4 |a RESILIENCIA  |9 17168 
650 1 0 |a Abuso de menores  |9 12940 
999 |c 169294  |d 169294 
040 |c arresunl  |a arresunl  |g GABRIEL MIRANDA 
041 |a spa 
041 |a spa 
044 |a sp 
082 0 4 |a 155.24  |b C 998 m 
100 1 |a Cyrulnik, Boris  |9 21027 
245 1 0 |a El murmullo de los fantasmas :   |b volver a la vida después de un trauma /  |c Boris Cyrulnik. 
246 3 1 |a Le murmure de fantomes. 
250 |a 1a ed. 
260 3 |a Barcelona :  |b Gedisa,  |c 2003 
300 |a 251 p. 
490 1 |a Psicología 
500 |a Incluye notas 
505 0 |a Sin sorpresa no emergería nada de lo real -- Cuando la caída de una bayeta se vuelve aterradora -- Un corro infantil que es como una varita mágica -- Así es como los hombres hacen hablar a las cosas -- La alianza del duelo y de la melancolía -- ¿Es más demoledor el vacío de la pérdida que un entorno destructor? -- Un rescoldo de resiliencia puede reavivarse si se le sopla -- Cómo conseguir que un niño maltratado repita el maltrato -- La triste dicha de Estelle era, pese a todo, un progreso -- La resiliencia de los niños de la calle en la Suiza del siglo XVI -- Se sentían amables porque les habían amado: habían aprendido la esperanza -- Dar a los niños el derecho de dar -- No se puede hablar de trauma más que si se ha producido una agonía psíquica -- La narración permite volver a coser los trozos de un yo desgarrado -- La huella de lo real y la búsqueda de recuerdos -- Cuando el recuerdo de una imagen es nítido, la forma en que se habla de él depende del entorno -- El colegio revela la idea que se forma de la infancia una cultura -- El día de su primera asistencia al colegio, el niño ya ha adquirido un estilo afectivo y aprendido los prejuicios de sus padres -- Algunas familias bastión resisten a la desesperación cultural -- Cuando los niños de la calle resisten a las agresiones culturales -- Hemos descuidado el poder moldeador de la interacción entre los propios niños -- Un encuentro mudo pero preñado de sentido puede adquirir un efecto de resiliencia -- Se pueden invertir grandes energías en el colegio para complacer a los padres o para escapar de ellos -- La creencia en los propios sueños entendida como una libertad interior -- Un defensa legítima pero aislada de los demás puede volverse tóxica -- El colegio es una factor de resiliencia cuando la familia y la cultura le dan ese poder -- El extraño hogar del niño adultista -- La oblatividad mórbida, es decir, la excesiva dádiva de uno mismo, como precio de la libertad -- Desembarazarse del sacrificio para ganar la propia autonomía -- La narración no es retorno del pasado -- Todo relato es una herramienta para reconstruir el propio mundo - Debatirse y despues soñar -- La casa de las fieras imaginaria y la novela familiar -- Dar forma a las sombras para reconstruirse. La omnipotencia de la desesperación -- Los libros del yo modifican lo real -- La literatura de la resiliencia actúa más en favor de la liberación que de la revolución -- Fingir para fabricar un mundo -- La mentira es un escudo contra lo real, y la mitomanía algo que sólo esconde las miserias -- La ficción posee un poder de convicción muy superior al de la explicación -- Prisionero de un relato -- el poder reparador de las ficciones puede modificar lo real -- Un veterano de guerra de 12 años -- Cuando la paz se vuelve aterradora -- Desgraciados los pueblos que tienen necesidad de héroes -- La ventura del niño herido que tiene necesidad de héroes -- La angustia de quien se lanza al agua desde una gran altura -- Hasta los más fuertes tienen miedo de lanzarse -- El hecho de creer en un mundo justo de una esperanza de resiliencia -- ¿Es posible convertir a una víctima en una gran figura cultural? -- Cómo descongelar a un niño helado -- Aprender a amar a pesar del maltrato -- Remendarse tras el desgarro -- La cultura es la encargada de avivar las brasas de la resiliencia -- Asumir riesgos para no pensar -- Balizas culturales para la asunción de riesgos: la iniciación -- La seguridad afectiva y la adquisición de responsabilidades sociales son los factores primordiales de la resiliencia. 
541 |c Donación 
700 1 |a Fernández Aúz, Tomás  |e tr.  |9 30014 
700 1 |a Eguibar, Beatriz  |9 30015 
830 0 |a Psicología  |9 13643 
942 |c 00001  |2 ddc