Principales evidencias de la movilidad internacional de graduados universitarios argentinos
En este artículo se presentan las principales evidencias cuantitativas que pudieron ser relevadas para analizar la movilidad internacional de graduados universitarios argentinos. Esta tendencia se enmarca en un contexto de internacionalización de las actividades científicas, tecnológicas y de educac...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 01944caa a22002415a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-BaBNM | ||
005 | 20250729064334.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 201303s2010 xx |||||||||||||||||spa|d | ||
035 | |a 000203659 | ||
040 | |a AR-BaBNM |b spa |e aacr | ||
100 | 1 | |a Flores, Patricia Bárbara | |
245 | 1 | 0 | |a Principales evidencias de la movilidad internacional de graduados universitarios argentinos |
520 | |a En este artículo se presentan las principales evidencias cuantitativas que pudieron ser relevadas para analizar la movilidad internacional de graduados universitarios argentinos. Esta tendencia se enmarca en un contexto de internacionalización de las actividades científicas, tecnológicas y de educación superior, impulsado por las políticas de desarrollo científico y tecnológico de los países, las estrategias de atracción de recursos humanos de las universidades, centros de investigación y empresas, y por los intereses particulares de los actores que buscan capacitarse en el exterior. En base a este panorama, el objetivo del trabajo es analizar las características de participación de los universitarios argentinos en los flujos globales de estudiantes, como un aporte a la reflexión de los impactos de los procesos de movilidad calificada sobre el desarrollo del país. Para esto, primeramente se realiza una revisión de los principales problemas que presentan las fuentes de información para el tratamiento estadístico de la movilidad internacional de estudiantes, y seguidamente se da lugar al abordaje del objeto de estudio en base a la información que pudo ser integrada. | ||
650 | 4 | |a Educación superior |9 7642 | |
650 | 4 | |a Movilidad del alumno | |
650 | 4 | |a Graduados |9 8223 | |
650 | 4 | |a Investigadores |9 8663 | |
650 | 4 | |a Científicos |9 6984 | |
651 | 4 | |a Argentina |9 5590 | |
773 | 0 | |t Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad |g no. 14 (2010), p. 47-68 | |
942 | |2 udc |c ANA | ||
999 | |c 227557 |d 227557 |