Motines carcelarios : ¿en perspectiva de derechos humanos está bien utilizada la palabra? /
El presente trabajo busca ahondar en los motines carcelarios, como bien dice el título, reflejando una connotación negativa en la palabra motín: palabra que encubre un derecho. Se analizará por qué ocurren, en qué condiciones se dan y cómo responde el sistema carcelario ante estos ya que el mismo si...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Autor Corporativo: | |
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9566 |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02680nam a22003614i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-SrUBC | ||
| 005 | 20250529125945.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 250507s2025 ag qm 000 0 spa d | ||
| 999 | |c 50763 |d 50763 | ||
| 040 | |a AR-SrUBC |b spa |c AR-SrUBC |e rda | ||
| 041 | |b spa | ||
| 080 | |a 342.7(043.2) |2 2000 | ||
| 100 | 1 | |a Girou, Sofia |e autora |9 106563 | |
| 245 | 1 | 0 | |a Motines carcelarios : |b ¿en perspectiva de derechos humanos está bien utilizada la palabra? / |c Sofia Girou ; Alejandro Javier Osio (director). |
| 264 | 0 | |a Santa Rosa, La Pampa, |c 2025. | |
| 300 | |a 32 páginas : | ||
| 336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computadora |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a recurso en línea |b cr | ||
| 347 | |2 rdaft |a archivo de texto |b PDF | ||
| 500 | |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. | ||
| 502 | |a Seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes |b (Abogacía) -- |c Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, |d 2025. |g TES | ||
| 520 | |a El presente trabajo busca ahondar en los motines carcelarios, como bien dice el título, reflejando una connotación negativa en la palabra motín: palabra que encubre un derecho. Se analizará por qué ocurren, en qué condiciones se dan y cómo responde el sistema carcelario ante estos ya que el mismo sin duda es responsable, de una parte, de la creación de los mismos. El sistema carcelario y sus malas condiciones, su incumplimiento en las condiciones dignas y sus malos tratos a los reclusos son un pilar fundamental del cual se desprenden estos acontecimientos abruptos. Con respecto al caso del motín de Sierra Chica se hará un breve análisis de hechos en pos de ejemplificar la magnitud que pueden tener sucesos como estos y además, como el sistema no brinda las condiciones que hacen a la dignidad humana de cada recluso lo cual impacta abruptamente en las personas llevándolas tal vez, al punto de cometer semejantes crueldades. Y a su vez ahondar en el motín de los colchones, y los estándares que posee el Derecho Internacional. El siguiente trabajo posee un enfoque mixto basado en un estudio de caso. | ||
| 630 | 0 | 4 | |a Derechos humanos |9 106080 |
| 650 | 7 | |2 lemb3 |a Derechos humanos |9 9430 | |
| 650 | 7 | |2 lemb3 |a Motín |9 106564 | |
| 650 | 7 | |2 lemb3 |a Prisiones |9 38602 | |
| 650 | 7 | |2 lemb3 |a Tesis y disertaciones académicas |9 9904 | |
| 700 | 1 | |a Osio, Alejandro Javier |e director |9 81410 | |
| 710 | 2 | |a Universidad Nacional de La Pampa. |b Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas |e entidad responsable |9 45963 | |
| 856 | |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9566 | ||
| 942 | |2 cdu |b 2025-05-07 |c RE |h 342.7 |z CS |6 3427 | ||