Integrando recursos digitales interactivos en química /

Durante la enseñanza de los saberes de Química indicados en el diseño curricular de nivel secundario, se presenta uno de los desafíos que enfrentan tanto docentes como estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje: lograr dimensionar el tamaño de las partículas que se están estudiando, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mercado, Rocío (autora)
Autores Corporativos: Universidad Nacional de La Pampa. Rectorado (entidad responsable), Asociación de Universidades Sur Andina (entidad responsable)
Otros Autores: Lizenberg, Nora (directora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9410
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04389nam a22004457a 4500
003 AR-SrUBC
005 20241216074930.0
007 ta
008 241202s2024 ag d qm 000 0 spa d
999 |c 50057  |d 50057 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |c AR-SrUBC  |e rda 
041 0 |b spa 
080 0 |2 2000  |a 373.5 : 54 (043.2) 
100 1 |a Mercado, Rocío   |e autora  |9 105022 
245 1 0 |a Integrando recursos digitales interactivos en química /   |c Rocío Mercado ; encargada del curso Nora Lizenberg (directora). 
264 0 |a Santa Rosa, La Pampa :  |c 2024. 
300 |a 49 páginas :  |b gráficas; 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
347 |2 rdaft  |a archivo de texto  |b PDF 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a trabajo integrador final  |b (Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales)--  |c Asociación de Universidades Sur Andina,  |d 2024.  |g TESPO 
520 |a Durante la enseñanza de los saberes de Química indicados en el diseño curricular de nivel secundario, se presenta uno de los desafíos que enfrentan tanto docentes como estudiantes durante el proceso de enseñanza y aprendizaje: lograr dimensionar el tamaño de las partículas que se están estudiando, como también su disposición, relación y movimiento en el espacio. Conseguir comprender conceptos químicos abstractos no es una tarea fácil para el estudiante. La incorporación de herramientas digitales como simuladores, realidad aumentada (RA) y gamificación puede facilitar una mejor comprensión de los contenidos, especialmente aquellos de naturaleza abstracta. Además, estas herramientas permiten adaptarse a la diversidad de estilos de aprendizaje de una manera más atractiva, interactiva y motivadora. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es utilizar herramientas digitales interactivas para explicar conceptos químicos abstractos y evaluar su efectividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes a quienes fue dirigida la propuesta, son adolescentes de nivel secundario, pertenecientes a una institución de Viedma, Río Negro. Las actividades de esta propuesta se realizaron durante la clase presencial y semanal de Química, la cual tiene una duración de dos horas. La metodología de enseñanza ha sido de exposición dialogada y resolución de ejercicios, seguida de una puesta en común, intercalando clases con incorporación de tecnología y otras sin ella. Debido a que la escuela no cuenta con una buena señal de wifi, se optó por aplicaciones que puedan ser utilizadas sin conexión a internet. Los resultados demostraron que los recursos digitales utilizados fueron útiles como complemento para una explicación dialogada, permitiendo visualizar e interpretar conceptos abstractos, incentivar la participación activa de los estudiantes y aportar innovación en la propuesta. Una excepción fue en la incorporación de aplicaciones de RA por su dificultad de uso en establecimientos donde la conexión a internet no funciona o los dispositivos disponibles no son relativamente nuevos. Otro resultado positivo y no esperado fue la mejoría en la comprensión de contenidos y participación generada en un estudiante en proyecto de inclusión. Por ello, considero importante tener en cuenta las posibilidades y utilidades didácticas que los recursos digitales pueden darle a las estrategias educativas de inclusión e integración de estudiantes con dificultades de aprendizaje.  
630 0 4 |a Educación  |9 105017 
650 7 |2 lemb3  |a Educación secundaria  |9 5565 
650 7 |2 lemb3  |a Química  |x Enseñanza secundaria  |9 105023 
650 7 |2 lemb3  |a Tecnología de la información  |9 27491 
650 7 |2 lemb3  |a Aprendizaje  |x Estrategia y técnicas  |9 102440 
650 7 |2 lemb3  |a Tesis y disertaciones académicas  |9 9904 
653 0 |a Enseñanza de química 
653 0 |a Tecnología 
653 0 |a Recursos educativos digitales 
653 0 |a Simuladores 
653 0 |a Nivel secundario 
700 1 |a Lizenberg, Nora  |e directora  |9 105024 
710 2 |a Universidad Nacional de La Pampa.  |b Rectorado  |e entidad responsable  |9 105025 
710 2 |a Asociación de Universidades Sur Andina.  |e entidad responsable  |9 105026 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9410 
942 |2 cdu  |b 2024-12-02  |c RE  |h 373.5  |z CS  |6 3735