Producción de propuestas didácticas, abiertas y tecnológicas basadas en situaciones problema para estudiantes de la orientación de Ciencias Naturales : estudio en el Instituto Nuestra Señora /

Este trabajo aborda la importancia de integrar la tecnología en la enseñanza, destacando la necesidad de comprender y responder a las demandas de los estudiantes. El acto de "escuchar" va más allá de la transmisión de información, abarcando la habilidad de percibir sentimientos y perspecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, María Bettina (autora)
Autores Corporativos: Universidad Nacional de La Pampa. Rectorado (entidad responsable), Asociación de Universidades Sur Andina (entidad responsable)
Otros Autores: Bast, Silvia (directora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9409
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04746nam a22004337a 4500
003 AR-SrUBC
005 20241216074929.0
007 ta
008 241202s2024 ag do qm 000 0 spa d
999 |c 50056  |d 50056 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |c AR-SrUBC  |e rda 
041 0 |b spa 
080 0 |2 2000  |a 373.5 : 502/504 (821.3) (043.2) 
100 1 |a Gómez, María Bettina  |e autora  |9 65859 
245 1 0 |a Producción de propuestas didácticas, abiertas y tecnológicas basadas en situaciones problema para estudiantes de la orientación de Ciencias Naturales :  |b estudio en el Instituto Nuestra Señora /   |c María Bettina Gómez ; encargada del curso Silvia Bast (directora). 
264 0 |a Santa Rosa, La Pampa :  |c 2024. 
300 |a 68 páginas :  |b gráficas, fotografías; 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
347 |2 rdaft  |a archivo de texto  |b PDF 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a trabajo integrador final  |b (Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales)--  |c Asociación de Universidades Sur Andina,  |d 2024.  |g TESPO 
520 |a Este trabajo aborda la importancia de integrar la tecnología en la enseñanza, destacando la necesidad de comprender y responder a las demandas de los estudiantes. El acto de "escuchar" va más allá de la transmisión de información, abarcando la habilidad de percibir sentimientos y perspectivas. La participación activa en las preocupaciones de los estudiantes y el aprendizaje de sus experiencias nos enfrenta a un nuevo panorama educativo. En este contexto, tanto docentes como alumnos deben adoptar nuevas herramientas y enfoques didácticos que conecten la educación con la vida cotidiana. Este estudio incluye un análisis de diversos modelos de aprendizaje situado, respaldado por una revisión bibliográfica y la recopilación de experiencias. Estos procesos permitieron establecer un estado del arte en la materia y facilitaron la selección de un modelo adecuado para aplicar en el presente trabajo. Luego de considerar cuidadosamente las opiniones, se determinó que el aprendizaje basado en problemas (ABP), sería el modelo más idóneo para implementar en este contexto abordado. La información sobre las necesidades y requerimientos del área de Ciencias Naturales, se obtuvo a través de un análisis diagnóstico que incluyó entrevistas, encuestas con preguntas de respuesta abierta, y reuniones de gabinete. A partir de los requerimientos obtenidos, se avanzó en el diseño de actividades colaborativas, abiertas y tecnológicas que permitan a los y las estudiantes vincularse e interactuar con escenarios de la vida real. Con el propósito de demostrar la viabilidad de este tipo de propuestas, se seleccionó e implementó una de ellas con estudiantes de Ciencias Naturales en el Instituto Nuestra Señora. Los resultados se muestran a través de la validación realizada por parte de docentes intervinientes, gabinete pedagógico y directivos, bajo la modalidad de rúbricas. La devolución de los estudiantes fue realizada a través de una encuesta cerrada que arrojó resultados significativos. La experiencia mostró que es posible derribar muros y traspasar fronteras, para así enfrentarnos con situaciones de la vida real y trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria, transformando, mediante el uso de estrategias tecnológicas y de innovación, prácticas que resultaban tediosas y monótonas en atractivas y deseadas por nuestros estudiantes. El trabajo permitió generar un documento con recomendaciones, que seguramente irá enriqueciéndose a medida que se vaya avanzando a través de la experimentación y la aplicación de las actividades candidatas que quedaron planteadas y permitirá que otros docentes se animen a desarrollar este tipo de experiencias.  
630 0 4 |a Educación  |9 105017 
650 7 |2 lemb3  |a Educación secundaria  |9 5565 
650 7 |2 lemb3  |a Ciencias naturales  |x Enseñanza secundaria  |9 105018 
650 7 |2 lemb3  |a Tecnología de la educación  |9 101876 
650 7 |2 lemb3  |a Aprendizaje  |x Estrategia y técnicas  |9 102440 
650 7 |2 lemb3  |a Tesis y disertaciones académicas  |9 9904 
653 0 |a Propuesta abierta tecnológica  
653 0 |a Situaciones problemas  
653 0 |a Aprendizaje Colaborativo  
653 0 |a Ciencias Naturales- Vinculación 
700 1 |a Bast, Silvia  |e directora  |9 105019 
710 2 |a Universidad Nacional de La Pampa.  |b Rectorado  |e entidad responsable  |9 105020 
710 2 |a Asociación de Universidades Sur Andina.  |e entidad responsable  |9 105021 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9409 
942 |2 cdu  |b 2024-12-02  |c RE  |h 373.5  |z CS  |6 3735