La educación sexual integral en el marco de la Convención de los Derechos del Niño /

El ápice del presente trabajo es realizar una evaluación crítica y concluyente de la Educación Sexual Integral (ESI, en adelante) como derecho humano trascendental en la vida de niños, niñas y adolescentes (en adelante NNyA). La ESI es un derecho humano en constante desarrollo y evolución, por lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tittarelli, Juan Cruz (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (entidad responsable)
Otros Autores: Torroba, Esteban (Director)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9397
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02581nam a22003737a 4500
003 AR-SrUBC
005 20241210080951.0
007 ta
008 241127s2024 ag qm 000 0 spa d
999 |c 50006  |d 50006 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |c AR-SrUBC  |e rda 
041 0 |b spa 
080 0 |2 2000  |a 340.112 (043.2) 
100 1 |a Tittarelli, Juan Cruz   |e autor  |9 104895 
245 1 3 |a La educación sexual integral en el marco de la Convención de los Derechos del Niño /   |c Juan Cruz Tittarelli ; encargado del curso Esteban Torroba (director).  
264 0 |a Santa Rosa, La Pampa,  |c 2024. 
300 |a 57 páginas : 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
347 |2 rdaft  |a archivo de texto  |b PDF 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes  |b (Abogacía)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas,   |d 2024.  |g TES 
520 |a El ápice del presente trabajo es realizar una evaluación crítica y concluyente de la Educación Sexual Integral (ESI, en adelante) como derecho humano trascendental en la vida de niños, niñas y adolescentes (en adelante NNyA). La ESI es un derecho humano en constante desarrollo y evolución, por lo que nos resulta práctico delimitar su campo de actuación precisando las materias y elementos -cada vez más extensos- que abarca. Para esto partiremos definiendo el alcance de la ESI como derecho humano, para luego realizar un análisis sistemático demostrando cómo se engloba este derecho en la Convención de los Derechos del Niño (en adelante CDN) en lo general y, a raíz de ello, cómo evolucionan las políticas públicas de aplicación práctica en Argentina, en lo particular. (Texto extraído de la "Introducción" a modo de resumen). 
630 0 4 |a Derecho  |x Derecho internacional  |x Derecho internacional público  |9 104858 
650 7 |2 lemb3  |a Educación sexual para niños  |9 101956 
650 7 |2 lemb3  |a Convención de los derechos del niño  |9 104896 
650 7 |2 lemb3  |a Derechos humanos  |9 9430 
650 7 |2 lemb3  |a Derecho a la educación  |9 61107 
650 7 |2 lemb3  |a Tesis y disertaciones académicas  |9 9904 
700 1 |a Torroba, Esteban   |e director  |9 77252 
710 2 |a Universidad Nacional de La Pampa.  |b Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas  |e entidad responsable  |9 45963 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9397 
942 |2 cdu  |b 2024-11-27  |c RE  |h 340.11  |z CS  |6 34011