Determinación de la variación del almacenamiento en el acuífero de General Pico-Dorila, La Pampa, para diferentes escenarios pluviométricos y de explotación /

El agua subterránea desempeña un papel crucial como la principal fuente de abastecimiento para numerosas localidades en la provincia de La Pampa. En este contexto, los acuíferos alojados en geoformas medanosas adquieren una importancia significativa, al constituirse como los principales depósitos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domke, Juan Agustín (autor)
Otros Autores: Mariño, Eduardo Antonio (Director)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9255
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05869nam a22003857a 4500
003 AR-SrUBC
005 20240920124346.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 cr |n ancaaa|a
008 240917s2024 ag bd om 000 0 spa d
999 |c 49813  |d 49813 
040 |a AR-SrUBC 
041 |a spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 556.33 (821.3) (043.2) 
100 1 |a Domke, Juan Agustín  |e autor  |9 104344 
245 1 0 |a Determinación de la variación del almacenamiento en el acuífero de General Pico-Dorila, La Pampa, para diferentes escenarios pluviométricos y de explotación /  |c Juan Agustín Domke ; encargados del curso Eduardo Antonio Mariño (director), Gastón Ricardo Buss (codirector). 
264 1 |a Santa Rosa, La Pampa :   |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,   |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (88 páginas) :  |b mapas, gráficas; 
336 |2 rdacontent  |a conjunto de datos para computadora 
337 |a computadora 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en linea 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a tesina  |b (Licenciado en Geología)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.  |g TES 
520 |a El agua subterránea desempeña un papel crucial como la principal fuente de abastecimiento para numerosas localidades en la provincia de La Pampa. En este contexto, los acuíferos alojados en geoformas medanosas adquieren una importancia significativa, al constituirse como los principales depósitos de agua para el suministro tanto urbano como rural. Este trabajo se centra en el análisis del acuífero de la localidad de General Pico-Dorila, cuya extracción de agua satisface las necesidades de aproximadamente 65.000 personas. El objetivo principal de este estudio fue determinar la variación anual de almacenamiento del acuífero de General Pico-Dorila durante el período 2010-2020, y examinar su relación con variables naturales y antrópicas, tales como precipitaciones, temperatura, recarga y régimen de explotación. La finalidad última es convertir este análisis en una herramienta que contribuya a la toma de decisiones en el marco de la Unidad de Gestión del Acuífero Norte (Decreto Provincial 3853-20). La metodología aplicada consistió en la recopilación, clasificación y análisis de antecedentes relevantes de la zona de estudio. Luego, se procedió a calcular la recarga para el período 2010-2020 mediante la resolución del balance hídrico, al análisis de las variaciones piezométricas y al cálculo de la variación del almacenamiento del acuífero con el software Surfer 23. La recarga promedio del acuífero fue de 116,7 mm, representando el 12,6% de la precipitación media anual para el periodo, concentrándose principalmente en los meses de febrero a mayo. Los niveles piezométricos evidenciaron una tendencia a la somerización, alcanzando mínimos históricos durante la serie temporal analizada. El almacenamiento del acuífero aumentó en 7 de los 10 intervalos evaluados, con valores que oscilan entre 0,09 y 16,38 hm3, mientras que en los restantes se registraron disminuciones que van de 4,71 a 11,44 hm3. Los resultados permitieron interpretar una mejora cuantitativa del acuífero para el periodo 2010-2020, vinculada a mayores precipitaciones, consecuentemente una recarga más significativa y a una estabilización de los niveles de consumo.  
520 3 |a Groundwater plays a crucial role as the main water supply source for numerous localities in La Pampa province. In this context, aquifers hosted in sandy landforms become significantly important, serving as the primary water reservoirs for both urban and rural supply. This study focuses on the analysis of the General Pico-Dorila aquifer, which supplies water to approximately 65,000 people. The main objective of this study is to determine the annual variation in the storage of the General Pico-Dorila aquifer during the period 2010-2020 and examine its relationship with natural and anthropic variables such as precipitation, temperature, recharge, and exploitation regime. The ultimate purpose is to convert this analysis into a tool that contributes to decision-making within the framework of the “Unidad de Gestión del Acuífero Norte” (Provincial Decree 3853-20). The applied methodology began with the search, classification, and analysis of relevant background information from the study area. Subsequently, recharge for the period 2010-2020 was calculated by resolving the water balance, analyzing piezometric variations and calculating aquifer storage variation with Surfer 23. The average recharge of the aquifer was 116.7 mm, representing 12.6% of the average annual precipitation for the period, mainly concentrated in the months from February to May. Piezometric levels showed a tendency towards shallowing, reaching historic lows during the analyzed temporal series. Aquifer storage increased in 7 out of the 10 evaluated intervals, with values ranging from 0.09 to 16.38 hm3, while decreases ranging from 4.71 to 11.44 hm3 were recorder in the remaining intervals. The results allowed for the interpretation of a quantitative improvement in the aquifer from the period 2010-2020, linked to increased precipitation, consequently more significant recharge, and stabilization of consumption levels.  
650 7 |2 lemb3  |a HIDROGEOLOGÍA  |9 8258 
650 7 |2 lemb3  |a AGUAS SUBTERRANEAS  |9 8259 
650 7 |2 lemb3  |a ACUÍFEROS  |z LA PAMPA  |9 98026 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
655 |a Geología : : Hidrología  |9 104345 
655 |a La Pampa : : Geología  |9 104346 
700 1 |a Mariño, Eduardo Antonio  |e director  |9 104347 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9255 
942 |2 cdu  |b 2024-09-17  |c RE  |h 556.33  |z CS  |6 55633