General Pico : prospetivas territorial de un escenario hídrico deficiente. Alternativas sustentables en torno a riesgos ambientales en el Río Colorado /

La ciudad de General Pico se encuentra ubicada al noreste de la provincia de La Pampa. La misma ha sido centro de interés, debido a su crecimiento continuo desde la década de los 90 ́. Este aumento de la población llevó a que el gobierno local y, en parte el gobierno provincial garantizaran servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romani, Camila (autora)
Otros Autores: Lapena, Jorge (Director)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas, 2021.
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9217
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04040nam a22003737a 4500
003 AR-SrUBC
005 20240905091409.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 cr |n ancaaa|a
008 240902s2021 ag bdo om 000 0 spa d
999 |c 49758  |d 49758 
040 |a AR-SrUBC 
041 |a spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 911.375.9 (821.3) (043.2) 
100 1 |a Romani, Camila  |e autora  |9 104167 
245 1 0 |a General Pico :  |b prospetivas territorial de un escenario hídrico deficiente. Alternativas sustentables en torno a riesgos ambientales en el Río Colorado /  |c Camila Romani ; encargado del curso Jorge Lapena (director).  
264 1 |a Santa Rosa, La Pampa :  |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas,   |c 2021. 
300 |a 1 recurso en línea (78 páginas) :  |b mapas, gráficas, fotografías; 
336 |2 rdacontent  |a conjunto de datos para computadora 
337 |a computadora 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a tesis  |b (Licenciatura en Geografía)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas, 2021.  |g TES 
520 |a La ciudad de General Pico se encuentra ubicada al noreste de la provincia de La Pampa. La misma ha sido centro de interés, debido a su crecimiento continuo desde la década de los 90 ́. Este aumento de la población llevó a que el gobierno local y, en parte el gobierno provincial garantizaran servicios vitales de supervivencia. Entre ellos encontramos el suministro de agua, ya que el abastecimiento proviene del acuífero Dorila-General Pico. Ante la dependencia externa del agua potable y la evolución demográfica, queda en evidencia un escenario de insuficiencias. Por ello, las autoridades provinciales y locales proyectan la construcción de un acueducto mayor desde el curso medio del río Colorado. No obstante, recién está en marcha la primera etapa del tramo Santa Rosa- General Pico, previéndose concluir para el año 2037. Esto significaría que si continuara el ritmo de crecimiento de la población y de la demanda económica básica del agua potable, General Pico quedaría desabastecida en esta misma década. En este sentido, un acueducto complementario resulta imprescindible en la presente década. En tanto, la Geografía como disciplina mediadora de la prospectiva territorial, permite abordar posibles soluciones a estas necesidades en escenarios hídricos deficientes Después del análisis prospectivo y la entrevista a informantes claves, esta investigación se propone demostrar que la necesidad socioeconómica de contemplar un segundo acuífero, cuya proximidad, costos y tiempo operativo haga viable el abastecimiento dentro de la presente década. Entre las sugerencias técnicamente más viables se encuentra el acuífero ubicado en el área rural meridional de la localidad de Intendente Alvear. El mismo puede contribuir a contrarrestar la actual carencia y evitar los efectos de la tardía concreción del acueducto de río Colorado, el cual a la vez tiene condicionado su caudal por la posible obra Portezuelo del viento en el área de nacientes de la cuenca, situada en el Sur de la provincia de Mendoza. Asimismo, desde una dimensión compleja y visión integral, esta tesis aborda variables sociales, económicas y ambientales, en aras de demostrar los riesgos socio-ambientales y problemas que repercutirían en la faz económica local, entre ellos, fuentes laborales de los sectores agroindustrial y comercial.  
650 7 |2 lemb3  |a ACUÍFEROS  |z LA PAMPA  |9 98026 
650 7 |2 tma  |a RECURSOS HÍDRICOS  |9 29085 
650 7 |2 lemb3  |a DEMOGRAFÍA  |x INVESTIGACIONES  |9 104168 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
655 |a Geografía : : Geografía aplicada  |9 103634 
655 |a La Pampa : : Geografía  |9 104169 
700 1 |a Lapena, Jorge  |e director  |9 104170 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9217 
942 |2 udc  |b 2024-09-02  |c RE  |h 911.37  |z CS  |6 91137