Educación jurídica digital : derecho 4.0 y bockchain en la UNLPam /

Este trabajo de investigación lo realizaré mediante una metodología cualitativa en el contexto de una creciente digitalización, donde el Derecho debe adaptarse a este nuevo entorno. Exploraré el concepto de Derecho 4.0, centrándome en la tecnología Blockchain, y su importancia para la formación acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cairnie Lorda, Tomás Agustín (autor)
Otros Autores: Marull, Francisco Gabriel (Director)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9181
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03242nam a22004337a 4500
003 AR-SrUBC
005 20240826114221.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 cr |n ancaaa|a
008 240822s2024 ag om 000 0 spa d
999 |c 49739  |d 49739 
040 |a AR-SrUBC 
041 |a spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 378.14 : 34 (821.3) (043.2) 
100 1 |a Cairnie Lorda, Tomás Agustín  |e autor  |9 104111 
245 1 0 |a Educación jurídica digital :  |b derecho 4.0 y bockchain en la UNLPam /  |c Tomás Agustín Cairnie Lorda ; encargado del curso Francisco Gabriel Marull (director).  
264 1 |a Santa Rosa, La Pampa :  |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas,   |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (32 páginas) : 
336 |2 rdacontent  |a conjunto de datos para computadora 
337 |a computadora 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes  |b (abogacía)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 2024.  |g TES 
520 |a Este trabajo de investigación lo realizaré mediante una metodología cualitativa en el contexto de una creciente digitalización, donde el Derecho debe adaptarse a este nuevo entorno. Exploraré el concepto de Derecho 4.0, centrándome en la tecnología Blockchain, y su importancia para la formación académica en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, a la que me referiré como “FCEYJ” a partir de ahora. En consonancia, explicaré la importancia crucial de este nuevo paradigma, que implica el uso de nuevas tecnologías y el cambio de enfoque y perspectiva en los procesos legales hacia una perspectiva más innovadora y de vanguardia. Además, teniendo en cuenta este plan, analizaré la tecnología blockchain, que es una de las herramientas más disruptivas. En este sentido, explicaré cómo funciona, cómo afecta el ámbito legal y cómo puede afectar varias áreas del derecho. Para finalizar, voy a argumentar por qué la FCEYJ debe integrar de forma transversal la enseñanza de las tecnologías emergentes, debido a que no solo es necesaria una explicación técnica y específica de Blockchain, sino también es fundamental su entendimiento, con el propósito de ser utilizado diariamente en el ejercicio de la profesión y para otros aspectos como la privacidad, la transparencia y los derechos humanos.  
650 7 |2 lemb3  |a INNOVACIONES TECNOLÓGICAS  |9 104112 
650 7 |2 lemb3  |a DERECHO  |x ENSEÑANZA  |9 104113 
650 7 |2 lemb3  |a TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN  |9 101876 
650 7 |2 lemb3  |a EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 6121 
650 7 |2 lemb3  |a TECNOLOGÍA EDUCACTIVA  |9 104114 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
653 |a Derecho 4.0 
653 |a Blockchain 
653 |a Educación Jurídica 
653 |a Tecnologías emergentes 
655 |a Educación  |9 104115 
700 1 |a Marull, Francisco Gabriel  |e director  |9 88701 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9181 
942 |2 udc  |b 2024-08-22  |c RE  |h 378.14  |z CS  |6 37814