Limitaciones, aptitudes y desafíos a superar de la gestión actual de residuos en el área portuaria de Puerto Madryn, Chubut, Argentina /

El aumento de la generación de residuos a nivel global ha generado diversas problemáticas, desde la contaminación del agua, suelo y aire hasta el riesgo de extinción de especies y la pérdida de ecosistemas. América del Sur, una región rica en biodiversidad, se ve especialmente afectada. Las activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chiara, Sol (autora)
Otros Autores: Sosa, Ramón Alberto (Director)
Formato: Tesis Software Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9168
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04674nam a22003857a 4500
003 AR-SrUBC
005 20240819083601.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ca aa aaaaa
008 240815s2024 ag abdo om 000 0 spa d
999 |c 49723  |d 49723 
040 |a AR-SrUBC 
041 |a spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 504.42.054 (828.6) (043.2) 
100 1 |a Chiara, Sol  |e autora  |9 104066 
245 1 0 |a Limitaciones, aptitudes y desafíos a superar de la gestión actual de residuos en el área portuaria de Puerto Madryn, Chubut, Argentina /  |c Chiara Sol ; encargados del curso Ramón Alberto Sosa (director). 
264 1 |a Santa Rosa, La Pampa :   |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,  |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (43 páginas) :  |b ilustraciones, gráficas, planos, fotografías; 
336 |2 rdacontent  |a conjunto de datos para computadoras  
337 |a computadora 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a tesina  |b (Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.  |g TES 
520 |a El aumento de la generación de residuos a nivel global ha generado diversas problemáticas, desde la contaminación del agua, suelo y aire hasta el riesgo de extinción de especies y la pérdida de ecosistemas. América del Sur, una región rica en biodiversidad, se ve especialmente afectada. Las actividades portuarias también contribuyen a esta tendencia global. La contaminación y acidificación del agua en las zonas costeras, resultado de las operaciones portuarias, afectan tanto al ambiente como a las industrias locales. Los impactos ambientales incluyen la carga y descarga de materiales de los buques, derrames de combustible, y residuos generados en los barcos, entre otros. En Argentina, la información sobre la gestión de residuos en las zonas portuarias es escasa, lo que representa un desafío para abordar la contaminación marina. Se necesita una evaluación exhaustiva de la disposición final de los residuos para comprender mejor su impacto en el ambiente. El estudio en la zona portuaria de Puerto Madryn reveló que los residuos generados por barcos y personas tienen un fuerte impacto en la situación ambiental local. Se propone adoptar enfoques integrados y colaborativos para abordar esta problemática, involucrando a múltiples actores y promoviendo la conciencia pública sobre la importancia de la prevención y gestión integral de los residuos. La implementación de prácticas de gestión adecuadas y medidas de prevención puede ayudar a reducir la contaminación marina y preservar los recursos marinos para las futuras generaciones. 
520 |a The increase in global waste production has led to various issues, ranging from water, soil, and air pollution to the risk of species extinction and ecosystem loss. South America, a region rich in biodiversity, is particularly affected. Port activities also contribute to this global trend. Pollution and acidification of water in coastal areas, resulting from port operations, affect both the environment and local industries. Environmental impacts include the loading and unloading of materials from ships, fuel spills, and waste generated on ships, among others. In Argentina, information on waste management in port areas is scarce, posing a challenge to addressing marine pollution. A comprehensive assessment of waste disposal is necessary for understanding its impact on the environment in a better way. A study in the port area of Puerto Madryn revealed that waste generated by ships and people has a significant impact on the local environmental situation. Integrated and collaborative approaches are proposed to address this issue, involving multiple stakeholders and promoting public awareness of the importance of comprehensive waste prevention and management. The implementation of appropriate management practices and preventive measures can help reduce marine pollution and preserve marine resources for future generations.  
650 7 |2 lemb3  |a CONTAMINACIÓN MARINA  |9 32258 
650 7 |2 lemb3  |a PUERTOS  |x ASPECTOS AMBIENTALES  |9 104067 
650 7 |2 lemb3  |a PUERTOS  |z CHUBUT  |9 104068 
650 7 |2 lemb3  |a GESTIÓN AMBIENTAL  |9 32567 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
655 |a Medio Ambiente : : Gestión ambiental  |9 102531 
700 1 |a Sosa, Ramón Alberto  |e director  |9 104069 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9168 
942 |2 udc  |b 2024-08-15  |c RE  |h 504.42  |z CS  |6 50442