La transversalización de la perspectiva de género en el plan de estudio de abogacía de la FCEyJ-UNLPam desde el año 2020 /

El propósito principal de este trabajo es analizar la presencia de la transversalizaciòn de la perspectiva de género en la educación jurídica y en los Programas de Estudio de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEyJ). Los resultados compartidos versarán sobre l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saín, Pía Nair (autora)
Otros Autores: Policastro, María Betsabé (directora)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 2024.
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9142
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02779nam a22004217a 4500
003 AR-SrUBC
005 20240725091201.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 cr |n ancaaa|a
008 240723s2024 ag om 000 0 spa d
999 |c 49645  |d 49645 
040 |a AR-SrUBC 
041 |a spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 305.055-2 : 378.14 (821.3) (043.2) 
100 1 |a Saín, Pía Nair  |e autora  |9 103837 
245 1 3 |a La transversalización de la perspectiva de género en el plan de estudio de abogacía de la FCEyJ-UNLPam desde el año 2020 /  |c Pía Nair Saín ; encargada del curso María Betsabé Policastro (directora).  
264 1 |a Santa Rosa, La Pampa :  |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas,   |c 2024. 
300 |a 1 recurso en línea (32 páginas) : 
336 |2 rdacontent  |a conjunto de datos para computadora 
337 |a computadora 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a Seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes  |b (Abogacía)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 2024.  |g TES 
520 |a El propósito principal de este trabajo es analizar la presencia de la transversalizaciòn de la perspectiva de género en la educación jurídica y en los Programas de Estudio de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEyJ). Los resultados compartidos versarán sobre la integración de esta temática en los programas de estudio y su importancia. La inclusión de los temas de género en los planes de estudio es una forma de entender que la sociedad cambia, que es necesario visibilizar la importancia que tienen los conceptos relacionados con el género y su inclusión como una forma de avanzar hacia una visibilizacion de las problemáticas de género dentro de la educación, así como la importancia que cada uno representa, dejando de lado estereotipos sociales. Es así que, es imposible interpretar el curriculum y comprender las teorías curriculares fuera del contexto social del que proceden.  
650 7 |2 lemb3  |a GÉNERO (ANTROPOLOGÍA)  |9 788 
650 7 |2 lemb3  |a EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 6121 
650 7 |2 lemb3  |a PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIO  |9 26769 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
653 |a Perspectiva de género 
653 |a Transversalizaciòn 
653 |a Educación jurídica 
653 |a Curriculum 
653 |a Abogacía 
655 |a Derecho  |9 103838 
700 1 |a Policastro, María Betsabé  |e directora  |9 77220 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9142 
942 |2 udc  |b 2024-07-23  |c RE  |h 305-055.2  |z CS  |6 3050552