|
|
|
|
LEADER |
04983nam a22003614a 4500 |
003 |
AR-SrUBC |
005 |
20240216123804.0 |
007 |
cu |||aaaaa |
008 |
240216s2022 ag abdo o 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 49360
|d 49360
|
020 |
|
|
|a 9789508634504
|
040 |
|
|
|a AR-SrUBC
|b spa
|e rcaa2
|
044 |
|
|
|a ag
|
080 |
|
|
|2 2000 ES
|a 373.5
|
245 |
0 |
|
|a Geografía de La Pampa :
|b la construcción del conocimiento, materiales didácticos y estrategias de enseñanzas y aprendizajes para la educación secundaria /
|c Beatriz Dillon, Melina Acosta y Micaela Herlein (compiladoras).
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Santa Rosa, La Pampa :
|b EdUNLPam,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso electrónico (375 páginas) ;
|b ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías.
|
336 |
|
|
|2 rda content
|a conjunto de datos para computadora
|
337 |
|
|
|2 rda media
|a computadora
|
338 |
|
|
|2 rda carrier
|a recurso en línea
|
490 |
0 |
|
|a Articulación Universidad / Escuela Secundaria
|
500 |
|
|
|a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam.
|
505 |
|
|
|t PRIMERA PARTE. Enseñar y aprender las geografías de La Pampa.
|t Capítulo 1. La enseñanza de Geografía de La Pampa. Diálogos entre la formación y el curriculum /
|r Melina Acosta, María Cristina Nin y Stella Maris Leduc.
|t Capítulo 2. Recorridos didácticos para la enseñanza de la Geografía de La Pampa /
|r Melina Acosta, Stella Maris Leduc y María Cristina Nin.
|t Capítulo 3. Las categorías analíticas de la Geografía y el abordaje de las problemáticas del espacio pampeano /
|r Beatriz Dillon.
|t Capítulo 4. Los espacios geográficos de La Pampa /
|r Beatriz Dillon.
|t SEGUNDA PARTE. Las problemáticas de los espacios geográficos pampeanos.Propuestas para el trabajo en el aula.
|t Capítulo 5. Impacto territorial de la estructura socioproductiva en el subespacio oriental del espacio gropecuario /
|r Micaela Herlein y Beatriz Dillon.
|t Capítulo 6. Las multiterritorialidades en los valles pampeanos /
|r Beatriz Dillon y Micaela Herlein.
|t Capítulo 7. Problemáticas territoriales por el manejo del agua del acuífero valle argentino. Propuesta didáctica para un estudio de caso /
|r Rosa Claudia Leher.
|t Capítulo 8. Prácticas de enseñanza en territorio: el sudeste de La Pampa en foco /
|r María Florencia Lugea Nin, Macarena Uranga Roig y Beatriz Dillon.
|t Capítulo 9. Las complejidades geográficas del espacio pastoril occidental /
|r Beatriz Dillon.
|t Capítulo 10. Las territorialidades petroleras y sus complejidades en las geografías del sudoeste pampeano /
|r María Carolina Diharce y Beatriz Dillon.
|t Capítulo 11. La problemática de los ríos pampeanos desde una perspectiva crítica e integral /
|r Beatriz Dillon, Gustavo Gastón Pérez, Melina Acosta y Micaela Herlein.
|t Capítulo 12. Innovación docente y uso de las TIGs en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Geografía /
|r Daila Pombo.
|t Capítulo 13. Enseñar y aprender sobre Geografía de La Pampa como espacio cercano, conocido, cotidiano /
|r Melina Acosta, Micaela Herlein y Beatriz Dillon.
|
520 |
|
|
|a “Geografía de La Pampa. La construcción del conocimiento, materiales didácticos y estrategias de enseñanzas y aprendizajes para la educación secundaria” es un libro necesario. Aborda desde múltiples perspectivas y escalas, las geografías de La Pampa a partir de problemáticas que se enmarcan en los documentos curriculares de las distintas orientaciones de la Educación Secundaria en la provincia de La Pampa. Está destinado a docentes del nivel secundario, terciario y universitario y con la debida guía puede ser utilizado por estudiantes de los distintos niveles educativos. Brinda orientaciones y sugerencias para la confección de secuencias didácticas y ofrece una diversidad de estrategias y recursos educativos que permitan comprender e interpretar espacios y problemáticas pampeanas, no como fórmulas o reglas que deben seguir las y los docentes, sino más bien como insumos para que cada una/o pueda utilizar al construir sus propias experiencias de enseñanza y aprendizajes. Asimismo, es una obra de consulta permanente para toda la población interesada y para la fundamentación de políticas territoriales específicas. La dinámica del espacio geográfico cercano, de los territorios más íntimos y de las multiterritorialidades en las que se encuentra inserto permite comprender el carácter inacabado de la construcción de los espacios geográficos; por ello, también, esta obra lo es y debe ser repensada continuamente.
|
650 |
|
7 |
|2 lemb3
|9 10106
|a EDUCACION SECUNDARIA--LA PAMPA;
|
650 |
|
7 |
|2 lemb3
|9 18777
|a LA PAMPA--GEOGRAFIA
|
655 |
|
|
|a La Pampa :: Geografía
|a Educación
|9 102826
|
700 |
|
|
|9 29930
|a Dillon, Beatriz Susana
|e compiladora
|
700 |
|
|
|a Acosta, Melina Ivana
|e compiladora
|9 102824
|
700 |
|
|
|a Herlein, Micaela Anahí
|e compiladora
|9 102825
|
856 |
|
|
|u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8014
|
942 |
|
|
|2 udc
|b 2024-02-16
|c RE
|i 373.5
|n librorepo
|z LS
|6 3735
|