Impacto de los cultivos de cobertura sobre la dinámica del agua y nitrógeno en la región subhúmeda pampeana = Impact of cover crops on water and nitrogen dynamics in the subhumid pampeana región /

Desde la década de 1970 la actividad agrícola en la Pampa Arenosa ha experimentado profundas transformaciones. El proceso de agriculturización que se ha producido en las últimas décadas se ha caracterizado por un marcado incremento en el área sembrada con cultivos anuales, el corrimiento de la front...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pereyro, Alvaro (autor)
Otros Autores: Quiroga, Alberto Raúl (Director)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía, 2020.
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8701
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06154nam a22004817a 4500
003 AR-SrUBC
005 20231019081815.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 cr |n ancaaa|a
008 231011s2020 ag adob om 000 0 spa d
999 |c 49248  |d 49248 
040 |a AR-SrUBC 
041 |a spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 631.874:631.432 (043.2) 
100 1 |a Pereyro, Alvaro   |e autor  |9 102339 
245 1 0 |a Impacto de los cultivos de cobertura sobre la dinámica del agua y nitrógeno en la región subhúmeda pampeana =  |b Impact of cover crops on water and nitrogen dynamics in the subhumid pampeana región /  |c Alvaro Pereyro ; encargados del curso Alberto Raúl Quiroga (director), Miriam Raquel Barraco (codirectora). 
264 1 |a Santa Rosa, La Pampa :  |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía,   |c 2020. 
300 |a 1 recurso en línea (140 páginas) :  |b Ilustraciones, gráficas, fotografía, mapas; 
336 |2 rdacontent  |a conjunto de datos para computadora 
337 |a computadora 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a Trabajo final  |b (Magíster en producción agropecuaria en regiones semiáridas)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad Agronomía, 2020.  |g TESPO 
520 |a Desde la década de 1970 la actividad agrícola en la Pampa Arenosa ha experimentado profundas transformaciones. El proceso de agriculturización que se ha producido en las últimas décadas se ha caracterizado por un marcado incremento en el área sembrada con cultivos anuales, el corrimiento de la frontera agropecuaria y el predominio del cultivo de soja y barbechos invernales prolongados. Los cultivos de cobertura no se destinan a la cosecha y se siembran entre dos cultivos de cosecha. En 5 sitios de la Pampa Arenosa se evaluó la eficiencia de uso de agua y de nitrógeno del centeno fertilizado en dosis crecientes de nitrógeno utilizado como cultivo de cobertura versus el barbecho tradicional químico. Sobre el cultivo de cosecha posterior se evaluó el impacto de la fertilización nitrogenada de los cultivos de cobertura sobre la producción de biomasa aérea en el periodo crítico y el rendimiento en grano. Los cultivos de cobertura mejoraron la eficiencia de uso de agua general del sistema, en promedio se produjeron 5500 kg MS ha-1 de biomasa aérea más respecto del barbecho y esto permitió secuestrar, en dicha biomasa aérea, 36 kg ha-1 N más que barbecho. La fertilización nitrogenada en el cultivo de cobertura genero más biomasa aérea (p<0,01), mejoro la eficiencia de agua con el incremento de la dosis de nitrógeno (p<0,01), pero a una menor eficiencia de uso de nitrógeno (p<0,01) y menor eficiencia de recuperación del nitrógeno aplicado. La respuesta a la fertilización nitrogenada estuvo condicionada por el ambiente y se correlaciono en forma negativa con los contenidos de arena (p=0,04) e índice materia orgánica sobre limo más arcilla (p<0,01). Durante el barbecho corto la eficiencia de barbecho del cultivo de cobertura fue del 42% y del barbecho químico de 3,5% las cuales se diferenciaron estadísticamente (p>0,01). En las condiciones en la que se realizaron las experiencias, los cultivos de cobertura no impactaron sobre la producción de biomasa aérea en el periodo crítico (p=0,38) y ni en el rendimiento en grano (p=0,12) del cultivo de cosecha.  
520 |a Since the 1970s, the agricultural activity in the Sandy Pampas has undergone profound transformations. The process of agriculturalization that has taken place in the last decades has been characterized by a marked increase in the area planted with annual crops, the shifting of the agricultural frontier and the predominance of soybean cultivation and prolonged winter fallow. Cover crops are not destined for harvest and are sown between two harvest crops. The water and nitrogen use efficiency of fertilized rye in increasing doses of nitrogen used as cover crop versus traditional chemical fallow was evaluated in 5 sites in the Sandy Pampas. The impact of nitrogen fertilization of cover crops on aerial biomass production in the critical period and on grain yield was evaluated on the subsequent crop. The cover crops improved the overall water use efficiency of the system, on average 5500 kg DM ha-1 of aerial biomass was produced more than the fallow and this allowed to sequester, in that aerial biomass, 36 kg ha-1 N more than fallow. Nitrogen fertilization in the cover crop generated more aerial biomass (p<0,01), improved water efficiency with an increase in nitrogen dosage (p<0,01), but at a lower nitrogen use efficiency (p<0,01) and lower recovery efficiency of the applied nitrogen. The response to nitrogen fertilization was conditioned by the environment and was negatively correlated with sand content (p=0,04) and organic matter index on silt plus clay (p<0,01). During the short fallow period, the fallow efficiency of the cover crop was 42% and the chemical fallow was 3.5%, which differed statistically (p>0,01). Under the conditions in which the experiments were conducted, cover crops did not impact the production of aerial biomass in the critical period (p=0,38) and neither did they impact the grain yield (p=0,12) of the harvest crop.  
650 7 |2 lemb3  |a CULTIVO DE COBERTURA  |9 80941 
650 7 |2 lemb3  |a NITRÓGENO COMO FERTILIZANTE  |9 32994 
650 7 |2 lemb3  |a SUELOS ARENOSOS  |9 102340 
650 7 |2 lemb3  |a HUMEDAD DEL SUELO  |9 102341 
650 7 |2 lemb3  |a SUELOS  |x CONTENIDO DE NITRÓGENO  |9 102342 
650 7 |2 lemb3  |a RELACIÓN PLANTA--AGUA  |9 16812 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
653 |a Agriculturización 
653 |a Eficiencia de uso de agua 
653 |a Eficiencia de uso de nitrógeno 
653 |a Pampa arenosa 
653 |a Suelo 
655 |a Agricultura :: Cultivos  |9 102343 
655 |a Agricultura :: Suelos  |9 102250 
700 1 |a Quiroga, Alberto Raúl   |e director  |9 102344 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8701 
942 |2 udc  |b 2023-10-11  |c RE  |h 631.874  |z CS  |6 631874