La valoración de la prueba en casos de violencia de género en relaciones de pareja : construyendo un modelo valorativo con perspectiva de género /
El tratamiento jurídico de la violencia de género se ha caracterizado a lo largo de los años por la negación de los derechos de las mujeres. La naturalización de la violencia, el cuestionamiento de sus testimonios y la asignación de responsabilidad a las víctimas, no han hecho más que perpetuar un s...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Santa Rosa, La Pampa :
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas,
2023.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8455 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02843nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-SrUBC | ||
005 | 20230623091416.0 | ||
006 | a|||||r|||| 00| 0 | ||
007 | cr |n ancaaa|a | ||
008 | 230614s2023 ag om 000 0 spa d | ||
999 | |c 49141 |d 49141 | ||
040 | |a AR-SrUBC | ||
041 | |a spa | ||
044 | |a ag | ||
080 | |2 2000 ES |a 346.6-055.2(043.2) | ||
100 | 1 | |a Galleratto, Fiorella |e autora |9 101938 | |
245 | 1 | 0 | |a La valoración de la prueba en casos de violencia de género en relaciones de pareja : |b construyendo un modelo valorativo con perspectiva de género / |c Fiorella Galleratto ; encargada del curso Claudia Alejandra Machado (directora). |
264 | 1 | |a Santa Rosa, La Pampa : |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, |c 2023. | |
300 | |a 1 recurso en línea (40 páginas) : | ||
336 | |a conjunto de datos para computadora |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora | ||
338 | |a recurso en línea |2 rdacarrier | ||
500 | |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. | ||
502 | |a Seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes |b (Abogacía)-- |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 2023. |g TES | ||
520 | |a El tratamiento jurídico de la violencia de género se ha caracterizado a lo largo de los años por la negación de los derechos de las mujeres. La naturalización de la violencia, el cuestionamiento de sus testimonios y la asignación de responsabilidad a las víctimas, no han hecho más que perpetuar un sistema de justicia donde las mujeres resultan excluidas de la obtención de justicia. No debemos olvidar que pocas veces se reconoce a un opresor a simple vista. Generalmente se presenta como un buen padre, buen hijo, buen amigo, buen colega, buen esposo. Así, una de las aristas que caracteriza a la violencia de género es que se esconde, no es visible de primera mano, se esconde bajo la apariencia de que no existe y se manifiesta cuando nadie la ve, solo la mujer, víctima de ese varón. Esto hace que, cuando los casos se judicializan, dado el contexto privado o de intimidad en el que normalmente suceden los hechos, no se logre alcanzar el estándar probatorio exigido por la justicia para dictar sentencias condenatorias, no se llegue a superar la llamada “duda razonable”. (Texto extraído de la "Introducción" a modo de resumen). | ||
650 | 7 | |2 lemb3 |a SOCIOLOGÍA |9 1507 | |
650 | 7 | |2 lemb3 |a GENERO (ANTROPOLOGÍA) |9 788 | |
650 | 7 | |2 saij |a VIOLENCIA CONTRA LA MUJER |9 53656 | |
650 | 7 | |2 lemb3 |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |9 9904 | |
655 | |a Sociología :: Sociología jurídica |9 101939 | ||
700 | 1 | |a Machado, Claudia Alejandra |e directora |9 80333 | |
856 | |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8455 | ||
942 | |2 udc |b 2023-06-14 |c RE |h 346.6 |z CS |6 3466 |