Estudio, cálculos y diseño de torno para madera /

Dentro de la gama de trabajos de manufactura que requieren el uso de máquinas herramientas, los tornos para madera ofrecen un amplio abanico en cuanto a las operaciones que con ellas se pueden realizar. Algunas de estas son trabajos de rectificación, cilindrado en línea, refrentado, torneado cónico,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lima, Fernando Nicolás (autor)
Otros Autores: Peralta, Jonathan Oscar (autor), Azcona, Walter Horacio (tutor)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8291
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04210nam a22003617a 4500
003 AR-SrUBC
005 20230411123030.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 cr |n ancaaa|a
008 230329s2022 ag adoe om 000 0 spa d
999 |c 49032  |d 49032 
040 |a AR-SrUBC 
041 |a spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 674.057(043.2) 
100 1 |a Lima, Fernando Nicolás  |e autor  |9 101638 
245 1 0 |a Estudio, cálculos y diseño de torno para madera /  |c Fernando Nicolás lima , Jonathan Oscar Peralta ; encargado del curso Pablo Azcona (tutor), Walter Fruccio (cotutor). 
264 |a General Pico, La Pampa :  |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad Ingeniería,   |c 2022. 
300 |a 1 recurso en línea (173 páginas) :  |b Ilustraciones, gráficas, fotografías, planos; 
336 |a conjunto de datos para computadora  |2 rdacontent 
337 |a computadora 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a Proyecto final  |b (Ingeniería Electromecánica)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ingeniería, 2022.  |g TES 
520 |a Dentro de la gama de trabajos de manufactura que requieren el uso de máquinas herramientas, los tornos para madera ofrecen un amplio abanico en cuanto a las operaciones que con ellas se pueden realizar. Algunas de estas son trabajos de rectificación, cilindrado en línea, refrentado, torneado cónico, tronzado, ranurado, roscado interior y exterior, taladrados, fresados, mandrinados y escariados. Todas estas operaciones son realizadas mediante mecanizado de revolución. Es decir, se sostiene el material a trabajar por una, o ambas puntas, y mediante el accionar del motor, la pieza gira a las revoluciones especificadas. De esta manera, y gracias a la ayuda de diferentes herramientas de corte, se logra realizar la extracción de material, en forma de viruta o aserrín, logrando así las formas deseadas. Suelen ser empleados en la construcción de piezas que posean cierta simetría de revolución. Más precisamente simetría cilíndrica. Algunos de los elementos realizados con tornos son patas de muebles, ya sea de forma cónica hasta formas más complejas, cuencos, ejes, mates, soportes, etc. Todo esto hace que el torno para madera sea una de las herramientas más utilizadas por los distintos operarios, desde hobistas hasta profesionales. A lo largo de este proyecto se presenta el diseño de un torno de pie para madera, en el cual se busca lograr una máquina herramienta óptima y eficiente y que, además, ofrezca algunas ventajas extras a la que brindan los diferentes tornos dentro del mercado competitivo en Argentina. En dicho proyecto se realizó un análisis de la oferta existente en el mercado actual de Argentina, con el fin de observar diferentes aspectos como costos, diseños y posibilidades de acción, y así tener noción de lo que la competencia ofrece. De esta manera, se pretende comparar estos parámetros y obtener así, un torno con especificaciones y características eficientes y competitivas. Luego, con esta información se realizó un trabajo de ingeniería inversa para definir aspectos generales del diseño, y se seleccionaron los elementos y materiales necesarios para su funcionamiento. Mediante la utilización de un software de diseño CAD 3D se realizaron los diseños de las diferentes piezas estructurales constituyentes, y con la ayuda de manuales y catálogos se seleccionaron los elementos que permiten funcionar correctamente a esta máquina herramienta denominada torno. El Anexo H-1 muestra un detalle de las actividades que realizó cada uno de los integrantes del grupo que realizó este proyecto. 
650 7 |2 lemb3  |a TORNOS MECÁNICOS--DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN  |9 101639 
650 7 |2 lemb3  |a INGENIERÍA MECÁNICA  |9 15232 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
655 |a Ingeniería mecánica :: Dispositivos electromecánicos  |9 101640 
700 1 |a Peralta, Jonathan Oscar  |e autor  |9 101641 
700 1 |a Azcona, Walter Horacio  |e tutor  |9 101642 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8291 
942 |2 udc  |b 2023-03-29  |c RE  |h 674.05  |z CS  |6 67405