Evaluación de un método indirecto para la estimación de la densidad de ciervo colorado en el bosque de caldén de La Pampa /

El ciervo colorado, (Cervus elaphus), ha sido introducido en varias regiones del mundo y ha invadido una diversidad de sistemas naturales con efectos negativos de importancia. También se han desarrollado en esas regiones una variedad de actividades relacionadas con la presencia de esta especie, tale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tapié, Mauro Damián (autor)
Autor Corporativo: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (entidad responsable)
Otros Autores: Villarreal, Diego (Director), Estanga Mollica, María Eugenia (codirectora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7388
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03021nam a22003734i 4500
001 47
003 AR-SrUBA
005 20250522115228.0
007 ta
008 200218s2007 a m spa d
999 |c 50688  |d 50688 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |c AR-SrUBC  |e rda 
044 |a ag  |c AR 
080 |2 2000  |a 636.294(821.3)(043.2) 
100 1 |a Tapié, Mauro Damián  |e autor  |9 106444 
245 1 0 |a Evaluación de un método indirecto para la estimación de la densidad de ciervo colorado en el bosque de caldén de La Pampa /   |c Mauro Damián Tapié ; director Diego Villarreal ; co-director Eugenia Estanga. 
264 0 |a Santa Rosa, La Pampa,   |c 2007. 
300 |a 20 hojas :   |b ilustraciones ;   |c 30 cm 
336 |a texto  |2 rdacontent  |b txt 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia  |b n 
338 |a volumen  |2 rdacarrier  |b nc 
347 |2 rdaft  |a archivo de texto  |b PDF 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a tesina  |b (Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente) --  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,   |d 2007. 
520 |a El ciervo colorado, (Cervus elaphus), ha sido introducido en varias regiones del mundo y ha invadido una diversidad de sistemas naturales con efectos negativos de importancia. También se han desarrollado en esas regiones una variedad de actividades relacionadas con la presencia de esta especie, tales como la caza deportiva y comercial y la cría en cautiverio para producción de carne, cueros y felpa. En la provincia de La Pampa, donde fue introducido a comienzos del siglo pasado, se lo encuentra distribuido en la región del bosque de caldén. La información sobre los efectos del ciervo y características de la dinámica poblacional en La Pampa es muy escasa y es inexistente en cuanto a metodología para la estimación de la densidad de la especie. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la utilidad de índices basados en el conteo de huellas para estimar la densidad de ciervo colorado en cotos de caza ubicados en áreas de caldenal de la provincia de La Pampa. El trabajo fue realizado en 4 jaulas de distinta superficie pero con una densidad conocida de ciervos. Los índices desarrollados no mostraron relación con las densidades de animales. Al menos en el rango de densidades que se utilizaron en este trabajo, se desaconseja la utilización de índices basados en huellas para su estimación 
630 0 4 |a Zootecnia   |x Ciervos   |9 106445 
650 7 |2 lemb3  |a Ciervo rojo   |9 30759 
650 7 |2 lemb3  |a Bosques   |z La Pampa  |9 103328 
650 7 |2 lemb3  |a Tesis y disertaciones académicas   |9 9904 
700 1 |a Villarreal, Diego   |e director  |9 78700 
700 1 |a Estanga Mollica, María Eugenia   |e codirectora  |9 78689 
710 2 |a Universidad Nacional de La Pampa.   |b Facultad de Ciencias Exactas y Naturales   |e entidad responsable  |9 12104 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7388 
942 |2 cdu  |b 2025-05-05  |c BK  |h 636.29  |i TAPe  |k TES  |z CS  |6 63629_TAPE