El derecho como herramienta para la resolución de conflictos vinculados a la violencia de género. Riesgos de los modelos de intervención habitual. Salidas alternativas /

Se pretende reconocer la labor realizada por las feministas radicales para la obtención de derechos y el reconocimiento de la problemática de la violencia de género, específicamente, dirigida hacia el sexo femenino, pero al mismo tiempo, se remarcan cuáles son las obligaciones que tiene el Estado ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Liewiski, Agustina Andrea (autor)
Otros Autores: Osio, Alejandro Javier director
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 2022.
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8160
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02493nam a22003734a 4500
003 AR-SrUBC
005 20221219115633.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 cr |n ancaaaaa
008 221207s2022 ag om 000 0 spa d
999 |c 46973  |d 46973 
040 |a AR-SrUBC 
041 |a spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 343.6-055.2(043.2) 
100 1 |a Aguilar Liewiski, Agustina Andrea  |e autor  |9 98114 
245 1 0 |a El derecho como herramienta para la resolución de conflictos vinculados a la violencia de género.  |b Riesgos de los modelos de intervención habitual. Salidas alternativas /  |c Agustina Andrea Aguilar Liewiski ; encargado del curso Alejandro Osio (director). 
264 1 |a Santa Rosa, La Pampa :  |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas,   |c 2022. 
300 |a 1 recurso en línea (40 páginas) : 
336 |a conjunto de datos para computadora  |2 rdacontent 
337 |a rdacontent 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier 
502 |a Seminario sobre aportaciones teóricas y técnicas recientes  |b (Abogacía)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, 2022.  |g TES 
520 |a Se pretende reconocer la labor realizada por las feministas radicales para la obtención de derechos y el reconocimiento de la problemática de la violencia de género, específicamente, dirigida hacia el sexo femenino, pero al mismo tiempo, se remarcan cuáles son las obligaciones que tiene el Estado hacia las mujeres, qué herramientas les da y si ello funciona de manera efectiva, o simplemente estamos adheridos a tratados sin realmente darle la importancia que tienen estas problemáticas, las cuales hoy en día están “normalizadas” por cierta parte de la sociedad, quienes solo se acostumbran a tal violencia, olvidándose que el Estado tiene derechos que garantizar, y deberes que cumplir. (Texto extraído de la "Introducción" a modo de resumen). 
650 7 |2 saij  |a VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  |9 53656 
650 7 |2 lemb3  |a VIOLENCIA DE GENERO  |9 82751 
650 7 |2 lemb3  |a DERECHO PENAL  |9 1710 
650 7 |2 lemb3  |a PROCEDIMIENTO PENAL  |9 10219 
650 7 |2 saij  |a JUICIO ABREVIADO  |9 90417 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
655 |a Derecho :: Derecho penal  |9 98133 
700 |a Osio, Alejandro Javier   |d director  |9 98116 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8160 
942 |2 udc  |b 2022-12-07  |c RE  |h 343.6  |z CS  |i 343.6 AGId  |6 3436_3436_AGID