Una poética del postmodernismo.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hutcheon, Linda
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo, 2014.
Edición:1a. ed
Colección:Arte & estética
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01785nam a22003375a 4500
001 39404
003 AR-SrUBC
005 20210617192023.0
007 t|||||||||||||
008 170627m||||||||ag a||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789875746411 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |e rcaa2 
044 |a ag  |c AR 
080 |a 316.73 
080 |a 130.2  |2 2000 ES 
100 1 |a Hutcheon, Linda.   |9 80553 
245 1 4 |a Una poética del postmodernismo.   |c Linda Hutcheon ; prólogo de Silvia Schwarzböck ; traducción de Agostina Salvaggio. 
250 |a 1a. ed 
260 |a Buenos Aires :   |b Prometeo,   |c 2014. 
300 |a 434 p. :   |b il. ;   |c 21 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
490 0 |a Arte & estética 
505 0 0 |a Contenido: Teorizando lo postmoderno: hacia una poética. Modelando lo postmoderno: parodia y política. Limitando lo postmoderno: la paradójica repercusión del modernismo. Descentrando lo postmoderno: lo excéntrico. Contextualizando lo postmoderno: enunciación y venganza de la "parole". Historizando lo postmoderno: la problematización de la historia -- Metaficción historiográfica: "el pasatiempo del tiempo pasado". Intertextualidad, parodia y los discursos de la historia. El problema de la referencia. El sujeto en/de/para la historia y su historia. Discurso, poder, ideología: humanismo y postmodernismo. Doble discurso político. Conclusión: ¿una poética o una problemática?.  
534 |t A poetics of postmodernism : history, theory, fiction 
650 7 |a POSTMODERNISMO EN LA LITERATURA  |2 lemb3  |9 25532 
650 7 |a MODERNISMO (ARTE)  |2 lemb3  |9 56 
650 7 |a POETICA  |2 lemb3  |9 498 
942 |2 cdu  |b 2017-06-27  |c BK  |d 057223  |h 316.73  |i HUTp  |z GL  |6 31673_HUTP 
999 |c 39404  |d 39404