Efectos del fuego sobre la fertilidad química de un suelo del caldenal pampeano /

El fuego, desde un enfoque ecológico, es un factor ambiental capaz de modelar la estructura de numerosos ecosistemas terrestres permitiendo mantener o modificar su diversidad y estabilidad. A pesar del uso frecuente del fuego como herramienta de manejo de pastizales naturales, se dispone de escasa i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarez Redondo, Mónica Patricia (autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (entidad responsable)
Otros Autores: Urioste, Ana María (directora), Morici, Ernesto Francisco Atilio (codirector)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2394
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05533nmm a22004214i 4500
001 33
003 AR-SrUBA
005 20250519132137.0
007 ta
008 171113s2008 ag m d spa d
999 |c 50656  |d 50656 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |c AR-SrUBC  |e rda 
044 |a ag  |c AR 
080 |2 2000  |a 631.4(821.3)(043.2) 
100 1 |a Alvarez Redondo, Mónica Patricia  |e autora  |9 91737 
245 1 0 |a Efectos del fuego sobre la fertilidad química de un suelo del caldenal pampeano /   |c Mónica P. Alvarez Redondo ; [dirección Ana María Urioste ; co-dirección Ernesto Morici]. 
264 0 |a Santa Rosa, La Pampa,   |c 2008. 
300 |a 30 páginas  
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a tesina  |b (Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente) --  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,   |d 2008. 
520 |a El fuego, desde un enfoque ecológico, es un factor ambiental capaz de modelar la estructura de numerosos ecosistemas terrestres permitiendo mantener o modificar su diversidad y estabilidad. A pesar del uso frecuente del fuego como herramienta de manejo de pastizales naturales, se dispone de escasa información regional del efecto que causa sobre el suelo y su fertilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de una quema controlada sobre el pH y los contenidos de carbono orgánico (CO), fósforo disponible (Pdisp) y nitrógeno total (NT) de un suelo de la región del caldenal pampeano. El ensayo fue realizado en un potrero de 20 ha de bosque de caldén, muestreando los primeros 2,5 cm de suelo antes de la quema (AQ), inmediatamente después de la quema, con ceniza (PQc/c) y sin cenizas (PQs/c), y luego de la primer lluvia posterior a la quema (PQlluvia). Para disminuir la variabilidad espacial, el muestreo se realizó en tres áreas con diferente composición vegetal: estrato herbáceo dominado por especies forrajeras (F), dominado por especies no forrajeras (NF) y áreas con predominancia de arbustos (A). En la superficie del suelo en A se registraron las mayores temperaturas (427°C) debido al tipo y cantidad de vegetación acumulada. En la mayoría de las situaciones analizadas no se produjeron cambios significativos en el pH. En general, se observaron incrementos de ea, Pdisp y NT en el suelo PQc/c respecto AQ y las diferencias en los contenidos de estos nutrientes entre PQc/c y PQlluvia no fueron significativas. La deposición de cenizas producto de la combustión incompleta de la biomasa y su posterior incorporación al suelo por efecto de la lluvia provocó un aporte de nutrientes que contribuyen a la fertilidad potencial del sitio. Una quema prescripta de estas características, en sistemas naturales como el utilizado en este estudio, no produce efectos perjudiciales sobre la fertilidad química del suelo. 
520 3 |a The fire, from an ecological perspective, it' s an environmental factor which has the ability to shape the structure of several terrestrial ecosystems allowing to maintain or modify their diversity and stability. In spite of the frequent use of the fire as a tool of handling of natural grassland, there is scarce regional information about the effect caused by fire on the soil and their fertility. The aim of this study was to evaluate the effects of one controlled buming over the pH and the contents of organic carbon (CO), available phosphorus (Pdisp) and total nitrogen (NT) of a soil of the region of the caldenal pampeano. The test was carried out in a plot of 20 ha of caldén forest, sampling the first 2,5 cm before the buming (AQ), immediately after it, with ash (PQc/c) and without ash (PQs/c), and after the first later rain to the buming (PQlluvia). To decrease the space variability, the sampling was carried out in three areas with different vegetation composition: herbaceous stratum dominated by forage species (F), dominated by non forage species (NF) and areas with predominance of bushes (A). In the surface of the ground in A, they registered the biggest temperatures (427°C) due to the type and quantity accumulated vegetation. In most of the analyzed situations the significant changes didn't take place on the pH. In general, increments of CO, Pdisp and NT were observed on the soil PQc/c with regard to AQ and the differences in the contents ofthese nutrients between PQc/c and PQlluvia they were not significant. One burning prescribed of these characteristics over natural systems as the one used in this study, it doesn't produce harmful effects on the chemical fertility of the soíl. 
630 0 4 |a Medio ambiente  |x Conservación de suelos   |9 106361 
630 0 4 |a Agricultura  |x Suelos  |9 106362 
650 7 |2 lemb3  |a Quema recomendada   |9 54526 
650 7 |2 lemb3  |a Fertilidad del suelo   |9 13890 
650 7 |2 lemb3  |a Química de suelos   |9 15618 
650 7 |2 lemb3  |a Bosques  |z La Pampa  |9 103328 
650 7 |2 lemb3  |a Ecología del suelo   |9 33156 
650 7 |2 lemb3  |a Tesis y disertaciones académicas   |9 9904 
700 1 |a Urioste, Ana María   |e directora  |9 64645 
700 1 |a Morici, Ernesto Francisco Atilio   |e codirector  |9 59216 
710 2 |a Universidad Nacional de La Pampa.   |b Facultad de Ciencias Exactas y Naturales   |e entidad responsable  |9 12104 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2394 
942 |2 cdu  |b 2025-05-05  |c CF  |h 631.4  |i ALVe  |k TES  |z CS  |6 6314_ALVE