|
|
|
|
LEADER |
01955nam a22003375a 4500 |
001 |
32210 |
003 |
AR-SrUBC |
005 |
20210617175003.0 |
007 |
t||||||||||||| |
008 |
090413m||||||||ag #||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789871371228
|
040 |
|
|
|a AR-SrUBC
|b spa
|e rcaa2
|
041 |
|
|
|a spa
|
041 |
|
|
|a eng
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
080 |
|
|
|a 168.521:576.8
|2 2000 ES
|
100 |
1 |
|
|a Denegri, Guillermo M.
|9 64380
|
245 |
1 |
0 |
|a Fundamentación epistemológica de la parasitología =
|b Epistemologic foundation of parasitology / Guillermo M. Denegri ; traducción de Fernando Scelzo.
|
250 |
|
|
|a 1a. ed
|
260 |
|
|
|a Mar del Plata :
|b EUDEM,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 231 p. ;
|c 22 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|2 rdacarrier
|
505 |
0 |
0 |
|a Contenido: Introducción. Generalidades de la parasitología y antecedentes empíricos del planteo teórico. Metodología de los programas de investigación científica. Una aproximación. Propuesta de un programa de investigación científica en parasitología. Discusión de trabajos como ejemplos contrastadores del PIC en parasitología. La historia de la ciencia como criterio contrastador de un PIC en parasitología. Reconstrucción de un caso. Consecuencias del PIC para la parasitología. El trofismo como esquema explicativo y predictivo de estrategias adaptativas de los organismos durante el proceso evolutivo. La metodología de los programas de investigación científica como estructuradora de una propuesta pedagógica en parasitología y en teoría evolutiva. Hacia una epistología práctica (y aplicada). Conclusiones.
|
650 |
|
7 |
|a PARASITOLOGIA--INVESTIGACIONES
|2 lemb3
|9 64381
|
650 |
|
7 |
|a FILOSOFIA DE LA CIENCIA
|2 lemb3
|9 488
|
650 |
|
7 |
|a METODOLOGIA EN BIOLOGIA
|2 lemb3
|9 40850
|
650 |
|
7 |
|a TEORIA DEL CONOCIMIENTO
|2 lemb3
|9 182
|
942 |
|
|
|2 cdu
|b 2009-04-13
|c BK
|d 034697
|h 168.521
|i DENf
|z NO
|6 168521_DENF
|
999 |
|
|
|c 32210
|d 32210
|