Bandidos.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hobsbawm, Eric J., 1917-2012
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Crítica, 2003.
Edición:2a. ed
Colección:Libros de historia
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01345nam a22003135a 4500
001 30927
003 AR-SrUBC
005 20210617174249.0
007 t|||||||||||||
008 071214m||||||||sp a||||r|||||||||||spa||
020 |a 8484322203 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |e rcaa2 
080 |a 343.71(091)  |2 2000 ES 
100 1 |a Hobsbawm, Eric J.,   |d 1917-2012.   |9 2297 
245 1 0 |a Bandidos.   |c Eric Hobsbawm. 
250 |a 2a. ed 
260 |a Barcelona :   |b Crítica,   |c 2003. 
300 |a 231 p., [24] p. de láms. :   |b il. ;   |c 23 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
490 0 |a Libros de historia 
505 0 0 |a Contenido: Prefacio -- Retrato de un bandido. Bandidos, estados y poder. ¿Qué es el bandolerismo social?. ¿Quién se hace bandido?. El ladrón noble. Los vengadores. Haiducks. La economía y la política del bandolerismo. Los bandidos y la revolución. Los expropiadores. El bandido como símbolo -- Apéndices -- Epílogo.  
534 |t Bandits / traducción de Ma. Dolores Folch, Joaquim Sempere y Jordi Beltrán 
650 7 |a BANDOLEROS  |2 lemb3  |9 8621 
650 7 |a HISTORIA SOCIAL  |2 lemb3  |9 242 
650 7 |a MUJERES--CUESTIONES SOCIALES Y MORALES  |2 lemb3  |9 8564 
942 |2 cdu  |b 2007-12-14  |c BK  |d 033344  |h 343.71  |i HOBb2  |z MK  |6 34371_HOBB2 
999 |c 30927  |d 30927