Historia del provincialismo de La Pampa : reconstrucción fidedigna y documental : antecedentes, hombres y hechos /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orizaola Roldán, Ismael
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Tall. Gráf. Araujo, 1933-1934.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02820nam a22003135a 4500
001 20600
003 AR-SrUBC
005 20210617145246.0
007 t|||||||||||||
008 000203m||||||||ag a||||r|||||||||||spa||
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |e rcaa2 
044 |a ag  |c AR 
080 |a 342.25(821.3) 
080 |a 982.13  |2 2000 ES 
100 1 |a Orizaola Roldán, Ismael.   |9 39765 
245 1 0 |a Historia del provincialismo de La Pampa :   |b reconstrucción fidedigna y documental : antecedentes, hombres y hechos /   |c Ismael Orizaola Roldán. 
260 |a Buenos Aires :   |b Tall. Gráf. Araujo,   |c 1933-1934. 
300 |a 2 v. (328 ; 286 p.) :   |b il. ;   |c 20 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
505 0 0 |a Contenido: v. 1. Los grandes espíritus de la argentinidad. ¿Quienes detienen la provincialización?. Bahía Blanca y la provincialización de La Pampa. Algunas voces precursoras. Los balbuceos de un potente ideal. El año que precede a la organización. Comienzos de la organización pro Autonomía, año 1907. La acción provincialista en 1908. Un nuevo año en la lucha, 1909. La provincia del Centenario (1810-1910). De 1910 a 1911. De 1912 a 1913. El año 1914 es de intenso carácter para los trabajos provincialistas. En el año 1915 es bravía la campaña autonomista. En el año 1916 prosíguese con ahinco la lucha autonomista. Han transcurrido diez años de incesante gestión autonomista -- v. 2. En el año 1917 la acción política tiene preponderancia sobre los trabajos autonómicos del territorio. En 1918 la juventud en renovada energía se lanza a la calle. Con la presentación del mensaje del presidente Yrigoyen al Congreso, en 1919, declarado provincia al territorio de la Pampa, el entusismo producido marca una de las más brillantes páginas del movimiento autonomista. En el año 1920, se prosigue la siembra del ideal autonomista. Los proyectos de provincialización. La organización de Comités y Centros provincialistas en el territorio. La acción provincialista de los gobernadores. Los partidos políticos en el territorio y la provincialización. Diez años más, desde 1921 a 1930, escalonan en la lucha provincialista nuevos jalones de prodigiosos esfuerzos. Poca actividad en los años 1924 al 1926. Una página rebelde. La marcha radical provincialista sobre Santa Rosa, capital del territorio. Los años 1930 al 1933. Ponderable acción del Comité Metropolitano.  
650 7 |a LA PAMPA--HISTORIA  |2 lemb3  |9 13901 
650 7 |a LA PAMPA--POLITICA Y GOBIERNO  |2 lemb3  |9 6700 
650 7 |a AUTONOMIA  |2 lemb3  |9 39766 
650 7 |a PARTIDOS POLITICOS--LA PAMPA  |2 lemb3  |9 39767 
650 7 |a LA PAMPA--LIMITES  |2 lemb3  |9 39768 
942 |2 cdu  |b 2000-02-03  |c BK  |d 021794  |h 342.25  |i ORIh  |z NO  |6 34225_ORIH 
999 |c 20600  |d 20600