La provincialización de La Pampa.

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: La Pampa. Junta Central
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa de Toay, La Pampa : La Junta, 1916.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01806nam a22003255a 4500
001 20599
003 AR-SrUBC
005 20210617145246.0
007 t|||||||||||||
008 000203m||||||||ag #||||r|||||||||||spa||
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |e rcaa2 
044 |a ag  |c AR-L 
080 |a 342.25(821.3)  |2 3a Abr ES 
110 1 |a La Pampa.   |b Junta Central  |9 39762 
245 1 3 |a La provincialización de La Pampa.   |c Junta Central de La Pampa provincia ; [prólogo de Pedro O. Luro]. 
260 |a Santa Rosa de Toay, La Pampa :   |b La Junta,   |c 1916. 
300 |a 87 p. ;   |c 23 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
500 |a Del libro "La Pampa Central".  
505 0 0 |a Contenido: Carta de Pedro Luro al Excmo. Presidente de la Nación. Telegrama del vecindario de Santa Rosa de Toay al primer magistrado. Discurso de D. Kuis Rogers al peticionar el petitorio. Discurso del Presidente de la H. Cámara Dr. Alejandro Carbó. Petitorio dirigido al Congreso de la Nación por el pueblo de La Pampa. La delegación pampeana en la Sala de Audiencias del Excmo. Presidente de la República Victorino de la Plaza, el día 2 de julio de 1915. Manifiesto de la Junta Central de La Pampa provincia. La agricultura en el territorio de La Pampa. Las colonias de Don Antonio Devoto. Algunas cifras del último censo nacional relativas al territorio. Conclusión.  
650 7 |a LA PAMPA--HISTORIA  |2 lemb3  |9 13901 
650 7 |a AUTONOMIA  |2 lemb3  |9 39763 
650 7 |a LA PAMPA--CENSOS  |2 lemb3  |9 19230 
650 7 |a COLONIZACION DE TIERRAS--LA PAMPA  |2 lemb3  |9 26772 
650 7 |a LA PAMPA--CONDICIONES ECONOMICAS  |2 lemb3  |9 39764 
650 7 |a DISCURSOS  |2 lemb3  |9 3523 
942 |2 cdu  |b 2000-02-03  |c BK  |d 021793  |h 342.25  |i LAPp  |z NO  |6 34225_LAPP 
999 |c 20599  |d 20599