Asociación entre la resistencia de tipo II a la fusariosis de la espiga y caracteres morfológicos en cultivares comerciales argentinos de trigo pan

La fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium graminearum es una de las enfermedades más devastadoras, que con frecuencia ocasiona epidemias en las principales áreas trigueras del mundo. La utilización de cultivares resistentes juega un papel clave en el manejo integrado de la FET....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanc, Amparo
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2024
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03229nam a22003734c 4500
001 TES028230
003 AR-BlMDP
005 20241114092042.0
008 220825s2024 ag a f m 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Blanc, Amparo  |9 31023 
245 1 0 |a Asociación entre la resistencia de tipo II a la fusariosis de la espiga y caracteres morfológicos en cultivares comerciales argentinos de trigo pan 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2024 
300 |a 28 páginas: dat.num, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo. 
504 |a Bibliografía : p. 24-28. 
520 3 |a La fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium graminearum es una de las enfermedades más devastadoras, que con frecuencia ocasiona epidemias en las principales áreas trigueras del mundo. La utilización de cultivares resistentes juega un papel clave en el manejo integrado de la FET. La resistencia a la FET es un carácter complejo de herencia cuantitativa, significativamente afectado por las condiciones ambientales y sujeto a fuertes interacciones genotipo-ambiente. Esta resistencia es el resultado de mecanismos tanto activos como pasivos. El presente trabajo estudió las relaciones existentes entre la resistencia de Tipo II a la FET y los caracteres morfológicos de la espiga (número de espiguillas por espiga, longitud del raquis, granos por espiga, granos por espiguilla y compacidad de espigas) en 49 cultivares comerciales de trigo pan difundidos a nivel nacional. El comportamiento sanitario de los cultivares se evaluó en ensayos de campo durante dos años, con inoculación artificial. Para establecer las asociaciones entre las variables, los datos fueron analizados estadísticamente mediante un Test de Pearson. Se encontró asociación significativa y negativa entre la severidad de la enfermedad y la compacidad de la espiga (r = -0,45; P < 0.001) como también con el número de espiguillas por espiga (r = -0,36; P < 0,001). Asimismo, se halló una asociación positiva entre la severidad de la enfermedad y el número de granos por espiguilla (r = 0,37; P < 0,001). Estos resultados constituyen un avance promisorio, ya que la consideración de los atributos morfológicos asociados a la FET permitirá acelerar el desarrollo de cultivares resistentes. 
541 |3 TESIS DE GRADO 
650 7 |2 Agrovoc  |a Triticum aestivum  |9 2708 
650 7 |2 Agrovoc  |a Gibberella zeae   |9 30703 
650 7 |2 Agrovoc  |a Fusariosis   |9 25807 
650 7 |2 Agrovoc  |a Resistencia a la enfermedad   |9 733 
650 7 |2 Agrovoc  |a Morfología vegetal   |9 449 
700 1 |9 30701  |a Franco, María Fiorella  |e dir. 
856 |y Descargar  |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d7f2abb570e0fa0a2cc0d0d4d464f337 
942 |2 udc  |c TG 
945 |a 4  |d Ma. Leandra López de Armentia  |b José Luis Cífala  |c 2 
999 |c 28230  |d 28230