|
|
|
|
LEADER |
04125nam a22003494c 4500 |
001 |
TES015139 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20240222140016.0 |
008 |
220825s2021 ag a f m 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Lobo, J.I.
|9 21767
|
245 |
1 |
0 |
|a Magnesemia en vacas de cría gestantes recibiendo suplemento comercial
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2021
|
300 |
|
|
|a 25páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Monografía presentada como requisito parcial para optar al título de Especialista en Sanidad Animal
|
520 |
3 |
|
|a La hipomagnesemia es un desorden metabólico de los rumiantes, resultado de la diferencia entre el requerimiento de magnesio (Mg) y el aporte diario del mismo en el alimento. Esta enfermedad se presenta principalmente en regiones templadas, con climas fríos y húmedos, y en sistemas de producción pastoril. Es la principal causa de muerte de vacas de cría en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Cuando el contenido de Mg en el alimento es escaso, los animales deben ser suplementados a diario con el mineral debido a que no tiene posibilidades de reservas en el organismo. Los productos inyectables solo se utilizan en casos clínicos, debido a que el exceso de Mg incorporado es eliminado a través de la orina. Aunque existen varios productos para la administración oral, ya sea en forma de piedras o sales, hay poca información al respecto. El sabor amargo que le otorga el mineral a los productos hace que la palatabilidad se vea disminuida comprometiendo el consumo. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación oral con un suplemento comercial magnesiado en vacas de cría durante el último tercio de gestación. Se seleccionó esta categoría debido a los elevados requerimientos del mineral. Se emplearon 18 vacas, divididas en 6 corrales (3 vacas/corral). En 3 corrales se administró suplemento (Grupo Tratadas (GT)) y en los 3 corrales restantes no (Grupo Control (GC)). Todos los animales recibieron heno de agropiro y agua ad libitum. Se recolectaron muestras de sangre para la cuantificación de Mg tres veces por semana durante un mes. Adicionalmente se colectaron muestras del heno y agua de bebida para cuantificar Mg, calcio (Ca), potasio (K) sulfatos (SO4), sodio (Na) y residuo seco (RS). El contenido de minerales de los rollos de GT fue de 0,16 % MS de Ca; 0,13 % MS de Mg; 0,56 % MS de K. En el GC, los valores de minerales fueron de 0,27 % MS de Ca; 0,17 % MS de Mg y 1,34 % MS de K. En cuanto al potencial tetanizante, se obtuvieron valores de 0,75 meq y 1,21 meq para GC y GT, respectivamente. Ambos valores se encontraron dentro del rango de referencia. El agua presentó valores de 802 mg/L de RS; 89,6 mg/L de SO4=; 13,2 mg/L Ca++; 7,7 mg/L de Mg++ y 218,6 mg/L Na+. Las concentraciones séricas de Mg del GT siempre estuvieron por encima del GC durante la suplementación. Se observó un aumento de concentraciones séricas promedio de Mg de los animales de GT, permaneciendo el rango de magnesemia entre 1,81 y 2,24 mg/100ml mientras duro la suplementación; sin embargo, al retirar el suplemento las concentraciones séricas promedio descendieron a 1,45 mg/100ml, encontrándose por debajo de los valores recomendados. La utilización de esta fuente magnesiada mostró buenos resultados respecto de la aceptación y consumo por los animales.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 MONOGRAFIA
|
650 |
|
0 |
|a Hipomagnesemia
|9 9230
|
650 |
|
0 |
|a Vacas de cría
|9 21768
|
650 |
|
0 |
|a Suplementos alimentarios
|9 13157
|
653 |
|
0 |
|a Suplementación
|
700 |
1 |
|
|9 15185
|a Fernández, E.L
|e dir.
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0b48ba5e10ad21db323c6f1cb12e06e2
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d José Luis Cífala
|c 4
|
999 |
|
|
|c 15139
|d 15139
|