Agentes causales del cancro del tallo y podredumbre del capítulo del girasol del complejo Diaporthe/Phomopsis y su prevalencia en el sur de la provincia de Buenos Aires

El cancro del tallo (CT) y la podredumbre del capítulo (PC) del girasol producidos por Diaporthe/Phomopsis son enfermedades emergentes en las provincias de Buenos Aires y La Pampa (Región Pampeana sur de Argentina). Típicamente se ha mencionado a D. helianthi como único agente causal en Argentina, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mancebo, M.F
Otros Autores: Quiróz, F.J (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2021
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04236nam a22003734c 4500
001 TES015129
003 AR-BlMDP
005 20240222135119.0
008 220825s2021 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Mancebo, M.F  |9 16523 
245 1 0 |a Agentes causales del cancro del tallo y podredumbre del capítulo del girasol del complejo Diaporthe/Phomopsis y su prevalencia en el sur de la provincia de Buenos Aires 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2021 
300 |a 86páginas :  |b datos numéricos, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiae en Producción Vegetal, área Ciencias de las Plantas y Recursos Naturales. 
520 3 |a El cancro del tallo (CT) y la podredumbre del capítulo (PC) del girasol producidos por Diaporthe/Phomopsis son enfermedades emergentes en las provincias de Buenos Aires y La Pampa (Región Pampeana sur de Argentina). Típicamente se ha mencionado a D. helianthi como único agente causal en Argentina, aunque se conoce poco sobre los agentes causales y su distribución, así como las pérdidas que causan ambas enfermedades. El avance del cultivo de soja y su convivencia en tiempo y/o espacio con el girasol generan interrogantes adicionales sobre los patógenos que puedan ser comunes para ambos. Con el objetivo de identificar los agentes causales del CT y la PC de girasol del complejo Diaporthe/Phomopsis y estimar su prevalencia, se realizaron muestreos en 72 lotes comerciales del sur de la provincia de Buenos Aires entre 2014 y 2019. Del total de las 300 muestras colectadas, el 69 % mostró CT y el 31%, PC. Se obtuvieron 275 aislados de hongos, que fueron identificados según bibliografía y claves taxonómicas y determinados en seis especies. Si bien más del 90 % mostró características morfológicas similares a D. helianthi, también se detectaron D. gulyae, D. caulivora, D. sojae, D. kongii y D. longicolla. Todas estas se aislaron desde tallo, y desde capítulo solo las primeras tres especies. La identidad de las especies se confirmó mediante análisis filogenéticos de las regiones génicas β-tubulina, factor de elongación de traducción (EF) 1-α y genes espaciadores de transcripción interna (ITS). Los postulados de Koch se cumplieron con todas las especies mencionadas luego de la inoculación asistida de un híbrido susceptible con un aislado de cada especie fúngica. La severidad de síntomas causados por el aislado de D. helianthi fue significativamente mayor. La prevalencia de CT y PC se estimó a partir del muestreo de lotes comerciales durante el periodo 2017– 2019. Se registraron, además, los niveles de cada enfermedad, el cultivo antecesor, la época de siembra y la ubicación geográfica de cada muestra. La prevalencia de CT y PC mostró un incremento significativo en el tiempo, alcanzando un valor promedio final de 58% en tallo y 37% en capítulo. Solo se encontró una asociación significativa entre prevalencia y la época de siembra. Estos estudios permitieron identificar a D. gulyae, y D. kongii por primera vez en Argentina. Se comprobó, además, que los patógenos de soja D. longicolla, D. caulivora y D. sojae también afectan al girasol. Estos conocimientos sugieren la necesidad de ajustar herramientas de manejo integrado, especialmente orientados a la búsqueda de resistencia genética en este cultivo. 
541 |f FCAB  |3 TESIS POSTGRADO 
650 1 4 |a Podredumbre  |9 21727 
650 1 4 |a Diaporthe helianthi  |9 21728 
650 1 4 |a Phomopsis   |9 16606 
650 1 4 |a Helianthus annuus   |9 1902 
650 1 4 |a Girasol   |9 1901 
700 1 |9 21840  |a Bazzalo, M.E.  |e dir. 
700 1 |9 14605  |a Quiróz, F.J  |e co-dir. 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3c409d2e4512c1261d1ffc67ff2482a  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TP 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d José Luis Cífala  |c 4 
999 |c 15129  |d 15129