|
|
|
|
LEADER |
04585nam a22003854c 4500 |
001 |
TES015126 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20240221140116.0 |
008 |
220825s2022 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez, N.S.
|9 21724
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de variedades de cebada cervecera en el campo experimental de cervecería y Maltería Quilmes, Tres Arroyos
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2022
|
300 |
|
|
|a 57 páginas: dat.num, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Práctica en empresa para ser presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Agrónomo.
|
520 |
3 |
|
|a La práctica se realizó en la empresa Cervecería y Maltería Quilmes, en el área de Investigación y Desarrollo, en el campo experimental de Tres Arroyos. El lugar cuenta con 10 000 parcelas experimentales, distribuidas en 50 ensayos comparativos de rendimiento, 20 ensayos de manejo de cultivo, parcelas de generaciones (F3 a F5) y 1500 multiplicaciones de semilla. Argentina tiene una participación en las exportaciones mundiales de cebada, aportando el 10% del total. En la campaña 2021/2022, se sembraron 1.24 millones de hectáreas y se produjeron 4.5 millones de t, de las cuales alrededor del 53% fueron destinadas a la exportación, siendo unas 900 000 t como cebada cervecera. En cuanto al sector agroindustrial argentino, necesita alrededor de 1 100 000 de t de grano de cebada por año. El ciclo ontogénico del cultivo de cebada (Hordeumvulgarevar. hexasticum), se puede dividir en las etapas emergencia, vegetativa temprana, macollaje, encañazón, antesis, espigazón y llenado de granos. La tasa de desarrollo del cultivo de cebada, se encuentra regulada principalmente por dos factores, la temperatura y el fotoperiodo. Existen en el mercado cultivares con distinta sensibilidad y respuesta al fotoperiodo, ciclos largos y cortos, que se adaptan a diferentes fechas de siembra dentro de un rango óptimo. El objetivo general fue observar el comportamiento de cinco variedades de cebada cervecera comerciales y tres pre-comerciales, que se evalúan en el campo experimental, registrando la respuesta fotoperiódica de las variedades seleccionadas en las distintas fechas de siembra a través de la estabilidad del calibre del grano.Los objetivos secundarios fueron: Registrar la fecha de antesis de cada una de las variedades seleccionadas en las distintas fechas de siembra; reconocer y evaluar presencia de enfermedades; determinar en pre-cosecha componentes de rendimiento (espigas/m2 y granos/espiga); en post-cosecha determinar calibre, rendimiento y proteína en el grano.El ensayo en el cual se centraron las observaciones para la Práctica Profesional, se encontraba constituido por 5 fechas de siembra, desde el mes de mayo hasta septiembre. Para la Práctica se registraron las 5 variedades comerciales (Alhue, Montoya, Andreia, Yanara y Danielle), y 3 pre comerciales en cuatro repeticiones, con un total de 160 parcelas observadas. Debido a que aconteció una fuerte interferencia ambiental (estrés térmico y estrés hídrico) durante distintos momentos del ciclo de cultivo, no fue posible trazar la estabilidad del calibre de las variedades observadas, a través de las distintas fechas de siembra. Todas las variedades obtuvieron un valor bajo en el calibre de grano en las fechas 1 y 2 de siembra, lo cual podría deberse ala ocurrencia del evento de altas temperaturas en los últimos días del mes de octubre, donde las variedades sembradas en estas fechas se encontraban en inicio de llenado de grano. Por tal motivo, el efecto del ambiente fue superior a la sensibilidad fotoperiodica (efecto del genotipo) que aportaría a la estabilidad en calibre de grano frente al cambio en la fecha de siembra.
|
541 |
|
|
|3 PRACTICA EN EMPRESA
|
650 |
|
|
|a Cebada cervecera
|9 16721
|
650 |
|
|
|a Variedades
|9 1194
|
650 |
|
|
|a Fotoperiodismo
|9 13397
|
650 |
|
|
|a Floración
|9 6476
|
650 |
|
|
|a Morbosidad
|9 17755
|
650 |
|
|
|a Proteínas vegetales
|9 6209
|
650 |
|
|
|a Rendimiento
|9 2188
|
700 |
1 |
|
|9 16093
|a Darwich, G.A
|e dir.
|
856 |
|
|
|y Descargar
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=43f2d330a120dcc1b2394c5b66a040bc
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d José Luis Cífala
|c 4
|
999 |
|
|
|c 15126
|d 15126
|