|
|
|
|
LEADER |
01997nam a22003614c 4500 |
001 |
TES013176 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20240221124808.0 |
008 |
220825s2022 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a García, E.A
|9 20394
|
245 |
1 |
0 |
|a Aporte de curasemillas y fungicidas foliares a la sanidad y la productividad de cebada en el sudeste de Buenos Aires
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2022
|
300 |
|
|
|a 44páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo fue evaluar la eficiencia de diferentes combinaciones de productos sobre manchas foliares en el cultivo de cebada en Balcarce. Se realizó un ensayo de microparcelas (7 surcos, 6 m de largo sembradas con var. Andreia) con cuatro bloques completos aleatorizados. Se evaluaron estrategias con curasemillas y una o dos aplicaciones de fungicidas foliares. Las estrategias protegieron al cultivo de cebada. En condiciones de restricción hídrica como la ocurrida en 2021, una sola aplicación de fungicida foliar sería necesaria para tener respuestas positivas desde el punto de vista sanitario, productivo y económico.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
|
|a DRECHSLERA
|9 20395
|
650 |
|
0 |
|9 2722
|a FUNGICIDAS
|
650 |
|
0 |
|a AZOLES
|9 20396
|
650 |
|
0 |
|9 12965
|a SANIDAD VEGETAL
|
650 |
|
0 |
|9 759
|a CEBADA
|
700 |
1 |
|
|a Faberi, A.J
|e dir.
|9 15171
|
856 |
|
|
|y Descargar
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=308b21b409e633b638ae488f760c8b8a
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d José Luis Cífala
|c 4
|
999 |
|
|
|c 13176
|d 13176
|