|
|
|
|
LEADER |
01829nam a22003254c 4500 |
001 |
TES010294 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20240221131059.0 |
008 |
220825s2008 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Poulsen Hornum, M.
|9 15955
|
245 |
1 |
0 |
|a Comparación de técnicas de inoculación con Fusarium verticillioides en espiga de híbridos de maíz
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 52páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a El objetivo de este estudio fue comparar tres técnicas de inoculación (aspersión sobre los estigmas (ASE), inyección en el canal de los estigmas (ICE) e inserción de escarbadientes (IE)) con F. verticillioides, a través del comportamiento de 15 híbridos comerciales de maíz, evaluados con la incidencia (I%) y severidad (S) de la pudrición de la espiga. Hubo diferencias entre las técnicas de inoculación, cuando los híbridos se evaluaron por ambas variables. Con la I% se encontró un comportamiento diferencial de los híbridos para cada método. La técnica ICE fue la más adecuada para evaluar a los híbridos de maíz por la I% de F. verticillioides en la espiga y ASE fue la que mejor simuló a una infección natural.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a ESPIGAS
|2 LEMB
|9 13700
|
650 |
|
7 |
|a FUSARIUM
|2 LEMB
|9 4077
|
650 |
|
7 |
|a HIBRIDOS
|2 LEMB
|9 4889
|
650 |
|
7 |
|a INOCULACION
|2 LEMB
|9 3101
|
650 |
|
7 |
|a MAIZ
|2 LEMB
|9 750
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d José Luis Cífala
|c 4
|
999 |
|
|
|c 10294
|d 10294
|