Comparación de métodos indirectos de estimación de la disponibilidad en pasturas base festuca alta
En un potrero de 10 has de la Reserva 5 de EEA INTA Balcarce se fijaron cuatro áreas de muestreo, y en cada una de ellas se tomaron 10 muestras en cuatro fechas evaluadas. Se utilizó marco metálico de 0,16 m2. En su interior se midió altura (Alt) con regla y se cortó el forraje a ras del suelo. Se s...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Balcarce, Buenos Aires :
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Descargar |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02249nam a22003614c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TES002762 | ||
003 | AR-BlMDP | ||
005 | 20231023111353.0 | ||
008 | 220825s2020 ag a f 000 0 spa d | ||
040 | |a AR-BlMDP |b spa |c AR-BlMDP |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
044 | |a ag |c AR | ||
100 | 1 | |a Justel Horr, F. |9 17637 | |
245 | 1 | 0 | |a Comparación de métodos indirectos de estimación de la disponibilidad en pasturas base festuca alta |
264 | 1 | |a Balcarce, Buenos Aires : |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, |c 2020 | |
300 | |a 53páginas : |b datos numéricos, ilustraciones | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a sin mediación |b n |2 rdamedia | ||
338 | |a volumen |b nc |2 rdacarrier | ||
500 | |a 1 ej. IPUIB | ||
502 | |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo | ||
520 | 3 | |a En un potrero de 10 has de la Reserva 5 de EEA INTA Balcarce se fijaron cuatro áreas de muestreo, y en cada una de ellas se tomaron 10 muestras en cuatro fechas evaluadas. Se utilizó marco metálico de 0,16 m2. En su interior se midió altura (Alt) con regla y se cortó el forraje a ras del suelo. Se secó en estufa y se pesó, para obtener la disponibilidad forrajera (DF, kg MS ha1). Se realizaron mediciones quincenales de cobertura (app Canopeo®) y se obtuvieron datos de NDVI y GNDVI a través de la plataforma Auravant. Se corroboró que la variable altura tuvo alta relación con la biomasa forrajera. Se puso en evidencia la necesidad de calibrar estacionalmente dicha relación para cada potrero. Cobertura, NDVI y GNDVI no permitieron describir adecuadamente la disponibilidad de forraje, posiblemente porque estas variables indirectas se saturan a altas biomasas. | |
541 | |f FCAB |3 TESIS GRADO | ||
650 | 7 | |a BIOMASA AEREA |2 LEMB |9 16804 | |
650 | 7 | |a COBERTURA VERDE |2 LEMB |9 17638 | |
650 | 7 | |a FESTUCA ALTA |2 LEMB |9 16827 | |
650 | 7 | |a PASTURAS |2 LEMB |9 7614 | |
700 | 1 | |a Moore, D.P |e dir. |9 14848 | |
700 | 1 | |9 21772 |a García, C. | |
856 | |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6411203caa7dc17538587a6fdfbe1ced |y Descargar | ||
942 | |2 udc |c TG | ||
945 | |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA |d 2021-10-19 | ||
999 | |c 11416 |d 11416 |