Identificación de factores genéticos asociados a la resistencia a tizón tardío (Phytophthora infestans Mont. de Bary) en papa tetraploide, mediante el uso de mapeo asociativo con SNPs

La papa es el cuarto alimento más consumido en el mundo. El tizón tardío es causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary. El mapeo asociativo utiliza la diversidad existente en el germoplasma estudiado para identificar alelos y loci responsables de la variación fenotípica. Se analizó la estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Deperi, S.I
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02210nam a22003614c 4500
001 TES002677
003 AR-BlMDP
005 20231020083134.0
008 220825s2019 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Deperi, S.I.  |9 16609 
245 1 0 |a Identificación de factores genéticos asociados a la resistencia a tizón tardío (Phytophthora infestans Mont. de Bary) en papa tetraploide, mediante el uso de mapeo asociativo con SNPs 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2019 
300 |a 106páginas :  |b datos numéricos, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ciencias Agrarias, área Mejoramiento Genético. 
504 |a Bibliografía : p. 95-106. 
520 3 |a La papa es el cuarto alimento más consumido en el mundo. El tizón tardío es causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary. El mapeo asociativo utiliza la diversidad existente en el germoplasma estudiado para identificar alelos y loci responsables de la variación fenotípica. Se analizó la estructura y la diversidad genética de una población de papa usando SNPs. Se determinó el comportamiento de los genotipos frente a P. infestans y se estimó el rendimiento. Se encontró variabilidad genotípica y fenotípica para la población estudiada. Se encontraron asociaciones significativas entre marcadores y fenotipos, algunas coincidentes con la bibliografía reportada. 
541 |f FCAB  |3 TESIS POSTGRADO 
650 7 |a DIVERSIDAD GENETICA (como recurso)  |2 LEMB  |9 17499 
650 7 |a MEJORAMIENTO GENETICO  |2 LEMB  |9 6620 
650 7 |a PAPA  |2 LEMB  |9 516 
650 7 |a TIZON TARDIO  |2 LEMB  |9 16511 
700 1 |9 14285  |a Huarte, M.A  |e dir. 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6c996bd1c56e7bcddde7203b515d15a0  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TP 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2019-07-02 
999 |c 11331  |d 11331