Como se construyó el saber ambiental en las huertas comunitarias de gualeguaychú después del conflicto de botnia

El tema de tesis ¿Cómo se Construyó el Saber Ambiental en las Huertas Comunitarias de Gualeguaychù después del conflicto de BOTNIA?. Aborda aspectos de la construcción de nuevos saberes que Enrique Leff llama “Saber Ambiental” donde las nuevas organizaciones sociales que emergen después de un confli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosselot, V.
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02135nam a22003494c 4500
001 TES002543
003 AR-BlMDP
005 20231025124034.0
008 220825s2017 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Rosselot, V.  |9 17294 
245 1 0 |a Como se construyó el saber ambiental en las huertas comunitarias de gualeguaychú después del conflicto de botnia 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2017 
300 |a 121páginasdat.num, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural, área Economía y Desarrollo Territorial (PLIDER). 
504 |a Bibliografía : p. 98-103. 
520 3 |a El tema de tesis ¿Cómo se Construyó el Saber Ambiental en las Huertas Comunitarias de Gualeguaychù después del conflicto de BOTNIA?. Aborda aspectos de la construcción de nuevos saberes que Enrique Leff llama “Saber Ambiental” donde las nuevas organizaciones sociales que emergen después de un conflicto ambiental son capaces de apropiarse socialmente del medio ambiente para gestionar mejoras en el ambiente mediante innovaciones tecnológicas. Y como éstas se traducen (o no) en una mejor calidad de vida para sus habitantes quienes luchan para combatir no solo la desnutrición sino los embates del desarrollo humano y las industrias transnacionales. 
541 |c Donación  |f FCAB  |3 TESIS POSTGRADO 
650 7 |a CAMBIO TECNOLOGICO  |2 LEMB  |9 81 
650 7 |a HUERTOS COMUNITARIOS  |2 LEMB  |9 17295 
650 7 |a MEDIO AMBIENTE  |2 LEMB  |9 214 
700 1 |9 21872  |a Carricart, P.  |e dir. 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5b79e8180b1f74fe67f22cca225b7bc0  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TP 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2018-02-09 
999 |c 11197  |d 11197