|
|
|
|
LEADER |
01912nam a22003494c 4500 |
001 |
TES002425 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230918125042.0 |
008 |
220825s2016 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Turini, Y.
|9 17100
|
245 |
1 |
0 |
|a Comportamiento de los frutos de kiwi (Actinidia deliciosa) ante impactos mecánicos de distintas intensidades
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 33páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo
|
520 |
3 |
|
|a Frutos con diferentes grados de firmeza y días de almacenamiento difieren en sus respuestas a medida que se incrementa la intensidad de impacto mecánico. Los parámetros de calidad más afectados fueron la firmeza y el contenido de sólidos solubles. A mayor energía de impacto se pudo observar un incremento notable en el área interna y externa dañada de los frutos. Así como también en el ángulo de rebote, la profundidad de abolladura, área interna de daño y volumen de daño. El ángulo de rebote y el volumen de daño fueron mayores en frutos más firmes.
|
541 |
|
|
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a ACTINIDIA DELICIOSA
|2 LEMB
|9 16831
|
650 |
|
7 |
|a DAÑOS MECANICOS
|2 LEMB
|9 13718
|
650 |
|
7 |
|a KIWI
|2 LEMB
|9 5769
|
650 |
|
7 |
|a MADURACION
|2 LEMB
|9 13644
|
700 |
1 |
|
|9 13645
|a Capurro, J.A
|e dir.
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c2cea8ba8cf6e875ad38415d6cec26ac
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2017-02-14
|
999 |
|
|
|c 11079
|d 11079
|