|
|
|
|
LEADER |
01907nam a22003374c 4500 |
001 |
TES002393 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230920095007.0 |
008 |
220825s2016 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Prario Fioriti, A.
|9 17052
|
245 |
1 |
4 |
|a Los Cauquenses (Chloephaga spp.) ¿Qué percepción tienen los productores?
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 55páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo
|
520 |
3 |
|
|a El avance de la frontera agrícola provocó la simplificación del paisaje y pérdida de biodiversidad en la región pampeana. Los cauquenes son aves migratorias que reproducen en la Patagonia e invernan en el sur bonaerense. En la región pampeana estas aves son consideradas plaga porque se alimentan de cultivos. Actualmente, sus poblaciones están en peligro de extinción. Por tal motivo, se estudió la percepción que tienen los productores sobre estas aves mediante entrevistas. La mayoría de los mismos declararon baja abundancia de estas aves, percibieron daño en cultivos de trigo y prefieren métodos de control letal.
|
541 |
|
|
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a ANATIDAE
|2 LEMB
|9 17053
|
650 |
|
7 |
|a CHLOEPHAGA
|2 LEMB
|9 17054
|
650 |
|
7 |
|a INTERACCION BIOLOGICA
|2 LEMB
|9 17055
|
700 |
1 |
|
|9 21793
|a Pedrana, J.
|e dir.
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=47db02f7451daf95d19b31ff3e6753aa
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2017-01-30
|
999 |
|
|
|c 11047
|d 11047
|