|
|
|
|
LEADER |
01888nam a22003254c 4500 |
001 |
TES002319 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230911094758.0 |
008 |
220825s2015 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Quiróz, F.J
|9 14605
|
245 |
1 |
0 |
|a Impacto de enfermedades foliares del girasol y herramientas para el manejo de Alternaria helianthi y Phoma macdonaldii en el Sudeste Bonaerense
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 164páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Se determinó el impacto de la mancha foliar por A. helianthi (ALT) y la mancha del tallo por P. macdonaldii (MNT) en girasol para el sudeste bonaerense, y generaron conocimientos y herramientas de manejo. Enfermedades foliares provocaron mermas de rendimiento y la MNT fue la enfermedad de mayor predominio e impacto. Esta provocó senescencia de hojas medias y superiores, disminución de radiación interceptada y de eficiencia de conversión. La protección ante ALT y MNT con pyraclostrobin varió según dosis, estadio de aplicación y hoja o estrato. El número de precipitaciones durante llenado de aquenios tuvo el mayor valor predictivo de la MNT.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a CONTROL DE ENFERMEDADES
|2 LEMB
|9 1012
|
650 |
|
7 |
|a GIRASOL
|2 LEMB
|9 1901
|
650 |
|
7 |
|a PUCCINIA HELIANTHI
|2 LEMB
|9 16947
|
650 |
|
7 |
|a ROYA
|2 LEMB
|9 3825
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ffc0f4cec1db3195f1ca7306e21fd1ae
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2016-02-03
|
999 |
|
|
|c 10973
|d 10973
|