|
|
|
|
LEADER |
01894nam a22003254c 4500 |
001 |
TES002228 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230421131121.0 |
008 |
220825s2014 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Ibañez, M.S.
|9 16797
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización morfológica y molecular de especies silvestres de zanahoria de la Argentina para la utilización en mejoramiento genético
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 78páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Para la Argentina se han citado tres especies silvestres nativas de zanahoria, que pueden ser fuentes potenciales de genes para el mejoramiento de la zanahoria cultivada, pero han sido poco estudiadas. Por eso, se caracterizaron morfológica y molecularmernte poblaciones del área de distribución, concluyéndose que D. pusillus es un solo taxón y D. montevidensis su sinónimo. Los cruzamientos intraespecíficos fueron compatibles, pero se observaron barreras a la hibridación incompletas en los interespecíficos, incluyendo aquellos entre zanahorias nativas y la cultivada. Esta información permitirá desarrollar estrategias para el mejoramiento genético.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a COMPATIBILIDAD
|2 LEMB
|9 16798
|
650 |
|
7 |
|a DAUCUS
|2 LEMB
|9 16799
|
650 |
|
7 |
|a MEJORAMIENTO GENETICO
|2 LEMB
|9 6620
|
650 |
|
7 |
|a ZANAHORIA
|2 LEMB
|9 12610
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=60ec96db15af566b2051d60e0565007d
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2015-02-05
|
999 |
|
|
|c 10882
|d 10882
|