|
|
|
|
LEADER |
01875nam a22003254c 4500 |
001 |
TES001990 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230421112634.0 |
008 |
220825s2011 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Sarlangue, T.
|9 14861
|
245 |
1 |
0 |
|a Manejo de híbridos de maíz de dieferente ciclo y QTL para dicho carácter
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 135 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Objetivos: 1) determinar la densidad óptima para híbridos de maíz de diferente longitud de ciclo; 2)determinar la respuesta a la reducción en la distancia entre hileras; 3) determinar las bases fisiológicas de las diferentes respuestas; y 4) Identificar en una población segregante, utilizando marcadores moleculares, QTL asociados con el carácter largo de ciclo, tanto para la fase siembra – floración como para la fase floración – madurez fisiológica. Los híbridos de ciclo corto presentaron una mayor densidad de plantas óptima que los de mayor ciclo. Se hallaron QTL afectando simultáneamente la duración del ciclo siembra – floración y floración – madurez fisiológica y QTL independientes para ambas etapas.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a HIBRIDOS
|2 LEMB
|9 4889
|
650 |
|
7 |
|a MAIZ
|2 LEMB
|9 750
|
650 |
|
7 |
|a QTL
|2 LEMB
|9 14881
|
650 |
|
7 |
|a RENDIMIENTO
|2 LEMB
|9 2188
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a8b19f94642d984b4b2102abfcfb6a29
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2012-02-06
|
999 |
|
|
|c 10644
|d 10644
|