Momento óptimo de aplicación de insecticidas para el control de Helicoverpa zea (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz dulce

El cultivo maíz dulce Zea mays L. var. Saccharata es el hospedante primario de la “isoca de la espiga” Helicoverpa zea Boddie, la cual se alimenta de los granos disminuyendo su calidad comercial. Se plantea como objetivos determinar la eficacia de control de Lambdacialotrina y de Lufenuron y estable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiles, J.M
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2011
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02286nam a22003854c 4500
001 TES001956
003 AR-BlMDP
005 20230929132258.0
008 220825s2011 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Quiles, J.M.  |9 16394 
245 1 0 |a Momento óptimo de aplicación de insecticidas para el control de Helicoverpa zea (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz dulce 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2011 
300 |a 35páginas :  |b datos numéricos, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo 
520 3 |a El cultivo maíz dulce Zea mays L. var. Saccharata es el hospedante primario de la “isoca de la espiga” Helicoverpa zea Boddie, la cual se alimenta de los granos disminuyendo su calidad comercial. Se plantea como objetivos determinar la eficacia de control de Lambdacialotrina y de Lufenuron y establecer el momento óptimo de aplicación de los dos insecticidas. El ensayo se realizo durante el ciclo agrícola 2000/01 y se utilizo un diseño en bloques completos aleatorizados con un arreglo en parcela divididas con tres repeticiones. Se utilizaron tres momentos de aplicación y sus combinaciones. Se tomaron número de espigas dañadas, largo del daño, número y tamaño de larvas por espiga. Con la aplicación de Lambdacialotrina se obtuvo mejor control que con Lufenurón, aplicado dos y tres veces. 
541 |c Donación  |f FCAB  |3 TESIS GRADO 
650 7 |a CONTROL DE ENFERMEDADES  |2 LEMB  |9 1012 
650 7 |a GRANOS  |2 LEMB  |9 100 
650 7 |a INSECTICIDAS  |2 LEMB  |9 2725 
650 7 |a LEPIDOPTERA  |2 LEMB  |9 8087 
650 7 |a MAIZ DULCE  |2 LEMB  |9 15786 
650 7 |a MAIZ  |2 LEMB  |9 750 
650 7 |a ZEA MAYS  |2 LEMB  |9 1392 
700 1 |9 13995  |a Manetti, P.L  |e dir. 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4fa167c9bab14ada2b144b004ef93dea  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TG 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2011-08-03 
999 |c 10610  |d 10610