Variabilidad morfológica, genética y patogénica de Diaporthe phaseolorum var. caulivora causante del cancro del tallo de la soja en la provincia de Buenos Aires

Veinticinco aislamientos de Diaporthe phaseolorum var. caulivora fueron caracterizados morfológica, genética y patogénicamente. Las diferencias en morfología, en la tasa de crecimiento en medio de cultivo y en los ITS e IGS presentaron poca variabilidad. Las temperaturas de incubación de las plantas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grijalba, P.E
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2011
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02020nam a22003374c 4500
001 TES001950
003 AR-BlMDP
005 20230420133628.0
008 220825s2011 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Grijalba, P.E.  |9 16385 
245 1 0 |a Variabilidad morfológica, genética y patogénica de Diaporthe phaseolorum var. caulivora causante del cancro del tallo de la soja en la provincia de Buenos Aires 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2011 
300 |a 68páginas :  |b datos numéricos, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
520 |a Veinticinco aislamientos de Diaporthe phaseolorum var. caulivora fueron caracterizados morfológica, genética y patogénicamente. Las diferencias en morfología, en la tasa de crecimiento en medio de cultivo y en los ITS e IGS presentaron poca variabilidad. Las temperaturas de incubación de las plantas inoculadas indujeron diferentes porcentajes de mortandad. Además se determinó la capacidad saprofítica del patógeno sobre rastrojos de maíz, sorgo, girasol, papa, trigo y soja, siendo mayor en soja y girasol. Las diferencias en incidencia y severidad de la enfermedad, en la provincia de Buenos Aires, no se deberían a la variabilidad del patógeno sino al ambiente predisponerte o al manejo cultural del cultivo. 
541 |c Donación  |f FCAB  |3 TESIS POSTGRADO 
650 7 |a DIAPORTHE PHASEOLORUM  |2 LEMB  |9 15893 
650 7 |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS  |2 LEMB  |9 607 
650 7 |a MORFOLOGIA  |2 LEMB  |9 4877 
650 7 |a SOJA  |2 LEMB  |9 859 
650 7 |a TALLO  |2 LEMB  |9 13956 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cbd0acc6d7ac728a865034435fa45676  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TP 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2011-08-03 
999 |c 10604  |d 10604