Hongos micotoxigénicos en granos de maíz almacenados en bolsas plásticas en la región centro y norte de Entre Ríos

Se realizó la caracterización de la micobiota que se desarrolla en granos de maíz almacenados en bolsas plásticas ubicadas en los Departamentos de Tala y La Paz, provincia de Entre Ríos, donde se ubican el mayor número de granjas avícolas del país. Se analizaron 82 muestras provenientes de diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marcos Valle, F.J
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2010
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02454nam a22003494c 4500
001 TES001835
003 AR-BlMDP
005 20230928134334.0
008 220825s2010 ag a f 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Marcos Valle, F.J  |9 16231 
245 1 0 |a Hongos micotoxigénicos en granos de maíz almacenados en bolsas plásticas en la región centro y norte de Entre Ríos 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2010 
300 |a 72 páginas :  |b datos numéricos, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo 
520 3 |a Se realizó la caracterización de la micobiota que se desarrolla en granos de maíz almacenados en bolsas plásticas ubicadas en los Departamentos de Tala y La Paz, provincia de Entre Ríos, donde se ubican el mayor número de granjas avícolas del país. Se analizaron 82 muestras provenientes de diferentes estratos del perfil de 9 bolsas plásticas. Se determinó la humedad de los granos (%), la temperatura (°C) y la concentración de CO2 (%). Se realizó el aislamiento de hongos filamentosos y levaduras a través de la técnica de plaqueo directo de piezas y la identificación por medio de claves de microbiología convencional. Se identificaron los géneros Penicillium, Aspergillus, Eurotium, Fusarium y Candida. El mayor número de especies identificadas correspondió al género Penicillium. Las especies micotoxigénicas aisladas y reportadas como de importancia para la salud humana y animal fueron: A. flavus, A. parasiticus y F. verticillioides. La ubicación de los granos en el perfil de la bolsa no influyó en el tipo de contaminación fúngica que presentaban los mismos. 
541 |c Donación  |f FCAB  |3 TESIS GRADO 
650 7 |a HONGOS  |2 LEMB  |9 2473 
650 7 |a MAIZ  |2 LEMB  |9 750 
650 7 |a MICOTOXINAS  |2 LEMB  |9 10155 
650 7 |a PELICULA PLASTICA  |2 LEMB  |9 9556 
700 1 |9 14436  |a Castellari, C.C  |e dir. 
856 |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=561f1c0c389aec8b2aeada348ad222ff  |y Descargar 
942 |2 udc  |c TG 
945 |a IPUIB; REPOSITORIO: FCA  |d 2011-02-17 
999 |c 10489  |d 10489