|
|
|
|
LEADER |
01857nam a22003254c 4500 |
001 |
TES001664 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230421111758.0 |
008 |
220825s2009 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Carrasco, N.
|9 10286
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de la calidad de suelo según intensidad de uso y labranza en el centro sur bonaerense
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 138 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Los objetivos son detectar los indicadores físicos, químicos y/o biológicos de calidad de suelo que permiten determinar el estado actual de los suelos del sudeste bonaerense y determinar balances de C orgánico y nutrientes. Se seleccionaron las tres series de suelo más representativas, donde se muestrearon 3 sitios prístinos, 3 bajo siembra directa y 3 en labranza convencional. El nivel de degradación física y de pérdidas de P extractable y N potencialmente mineralizable en los suelos agrícolas fue similar entre series. Sólo una serie presentó pérdidas de C orgánico y N orgánico. Los índices ecológicos de fauna edáfica se comportaron diferente según la serie de suelo.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a CALIDAD
|2 LEMB
|9 698
|
650 |
|
7 |
|a EVALUACION
|2 LEMB
|9 2771
|
650 |
|
7 |
|a LABRANZA
|2 LEMB
|9 749
|
650 |
|
7 |
|a SUELO
|2 LEMB
|9 255
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a0bfa3a82bb7d6c0b41207e90609c87b
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2009-04-22
|
999 |
|
|
|c 10318
|d 10318
|