|
|
|
|
LEADER |
01798nam a22003254c 4500 |
001 |
TES001546 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230706093343.0 |
008 |
220825s2007 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez, S.
|9 15824
|
245 |
1 |
0 |
|a Sistemas de labranza y nutrición nitrogenada en maíz (Zea mays L.)
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 74páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Los sistemas de labranza conservacionista generan cambios en el complejo suelo-planta en el corto, mediano y largo plazo, que deben ser caracterizados. Se realizó un ensayo en Balcarce con el objetivo de evaluar el efecto de la LC, la SD y la LV, de la fertilización con N y del riego sobre el suelo y sobre el cultivo de maíz, a los tres años de implementados. En secano, bajo SD la principal limitante para la obtención de altos rendimientos, sería la disponibilidad de N, bajo LV, la de agua. La aplicación de riego y la fertilización nitrogenada condujeron a igualar el comportamiento del maíz independientemente del sistema de labranza empleado.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a ABONOS NITROGENADOS
|2 LEMB
|9 3306
|
650 |
|
7 |
|a LABRANZA
|2 LEMB
|9 749
|
650 |
|
7 |
|a MAIZ
|2 LEMB
|9 750
|
650 |
|
7 |
|a ZEA MAYS
|2 LEMB
|9 1392
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=dcb31f05f28903309f8f3ff75f16c479
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2007-12-04
|
999 |
|
|
|c 10200
|d 10200
|